Ocho muertes en la maternidad del hospital de Agadir
Se registraron al menos ocho muertes en el Hospital Hasán II de Agadir, Marruecos, específicamente en la unidad de maternidad, y las causas apuntan a una posible negligencia. Este caso ha generado una gran preocupación y el Ministerio de Sanidad del país ya tomó medidas, suspendiendo cautelarmente a varios miembros del personal del hospital.
La investigación está a cargo de la Inspección General de Salud, que ya comenzó a evaluar las circunstancias de estos tristes acontecimientos. Los resultados preliminares serán enviados a la fiscalía, lo que podría dar pie a un proceso judicial. Esta situación ha estado muy presente en la agenda mediática, y la gente está atenta a cómo se desarrollarán los eventos.
En medio de este clima, un video que circuló en redes sociales mostró a un hombre pidiendo ayuda para su sobrina de tres meses, que sufre de espina bífida. Este llamado desesperado impulsó a muchas personas a salir a las calles, lo que desató una ola de movilizaciones a lo largo de todo el país. La indignación es palpable, y la gente se siente impotente ante lo que califican como una falta de atención adecuada.
Los manifestantes, que se concentraron por centenares frente al hospital, denunciaron las muertes en maternidad y la mala atención brindada a los pacientes. Muchos comenzaron a referirse al hospital como el “hospital de la muerte”, lo que llevó a una serie de huelgas en distintas partes del país.
La visita del Ministro de Sanidad
En respuesta a esta crisis, el ministro de Sanidad marroquí, Amín Tahraui, realizó una visita al hospital. Durante su recorrido, tomó decisiones drásticas, incluyendo la destitución de varios funcionarios y prometió implementar medidas de emergencia.
Sin embargo, desde varios sectores, incluso dentro del gobierno, se advierte que este problema no se limita solamente a Agadir. Se señala que existen causas más profundas que contribuyen a la crisis del sistema de salud. El Ministerio, por su parte, está tratando de defender las reformas que ha comenzado a implementar, las cuales incluyen la generalización de la cobertura médica y la creación de agencias regionales para mejorar la atención.
Este panorama pone en evidencia la necesidad urgente de revisar y mejorar la calidad del sistema de salud en Marruecos, un tema que sin duda seguirá generando debate y movilización en la población.