Nvidia invierte 5.000 millones en Intel y forman alianza chipera
La compañía Nvidia anunció recientemente que invertirá 5.000 millones de dólares en Intel. Esta noticia llega poco después de que la Casa Blanca estableciera un acuerdo para que el gobierno estadounidense adquiriese una participación significativa en la compañía.
Con esta inversión, Nvidia se convierte en uno de los principales accionistas de Intel, obteniendo cerca del 4% de la empresa, gracias a la emisión de nuevas acciones. Esto representa una bocanada de aire fresco para Intel, que ha enfrentado varios años de reestructuración sin mucho éxito. Como resultado, las acciones de la fabricante estadounidense vieron un aumento notable.
Nvidia lanza una fuerte apuesta por Intel
Recientemente, Nvidia nombró a Lip-Bu Tan como su nuevo director ejecutivo. Esta decisión no estuvo exenta de controversias, ya que varios políticos, incluido el expresidente Donald Trump, criticaron la elección por sus vínculos con China. La situación llevó a una reunión en Washington, donde se acordó que Intel otorgue a Estados Unidos un 10% de participación en la compañía.
El pacto incluye un plan para que Nvidia e Intel trabajen juntos en el desarrollo de chips para PCs y centros de datos. Sin embargo, es importante destacar que este acuerdo no involucra la parte de fundición de Intel, que es aquel proceso donde se fabrican chips para Nvidia.
La mayoría de los analistas coinciden en que Intel necesita asegurar un cliente importante, como Nvidia, para que su área de fundición prospere. Nvidia, que ha sido clave en el auge de la inteligencia artificial, ha acordado pagar 23,28 dólares por acción de Intel, un precio superior al que había negociado la administración anterior, donde se estableció un precio de 20,47 dólares.
Aunque los detalles financieros de la colaboración no han sido revelados, ambos lados mencionaron que trabajarán en “múltiples generaciones” de productos futuros. Este acuerdo se enmarca como un intercambio comercial, donde se compartirán componentes para crear productos, sin licencias adicionales.
Nvidia y sus retos en China
Nvidia ha encontrado dificultades para comercializar sus chips en China, intentando cumplir con las expectativas tanto de Washington como de Pekín. A mediados de agosto, Trump propuso un acuerdo para facilitar las ventas en el mercado asiático, pero Nvidia ha indicado que no ha enviado chips a China.
A pesar de que el acuerdo con Intel no resuelve sus problemas en el país asiático, analistas sugieren que puede tener un efecto positivo en el ámbito político en EE. UU. Su CEO, Jensen Huang, fue visto junto a Trump en un evento en el Reino Unido, lo que podría interpretarse como un respaldo a la política americana.
Este acuerdo también incrementa el capital de Intel, que ya había recibido 2.000 millones de dólares de Softbank y 5.700 millones del gobierno de EE. UU.. Lip-Bu Tan ha asegurado que se enfocará en optimizar las operaciones de la compañía y solo aumentará la capacidad de producción cuando la demanda lo justifique.