Nuevo video de la muerte de Jeffrey Epstein reaviva teorías

Un nuevo video de vigilancia desde el exterior de la celda de Jeffrey Epstein en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York revela detalles sobre lo que ocurrió en el llamado “minuto perdido” la noche en que el financista acusado de tráfico sexual falleció en prisión en 2019. Esto contradice algunas explicaciones previas del Departamento de Justicia de EE.UU.

El clip se hizo público como parte de más de 33.000 documentos liberados por el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, relacionados con la investigación sobre tráfico sexual de menores. Estas imágenes capturan los momentos entre las 23:58:59 del 9 de agosto de 2019 y la medianoche del 10, un periodo que había generado mucha especulación sobre una posible falta de grabaciones.

Qué muestran las grabaciones y la explicación oficial

De acuerdo con la evidencia, no hubo un verdadero lapso en las grabaciones. Un reinicio automático de las cámaras llevó al personal a unir dos clips para mantener la continuidad de la filmación. Fox News Digital revisó las imágenes y confirmó que no faltaba contenido, lo que desmiente teorías conspirativas y la versión de la fiscal general Pam Bondi, que había afirmado que la Oficina de Prisiones eliminaba cada noche el último minuto de grabación. Bondi sostenía que ese “minuto perdido” era parte de un procedimiento rutinario, pero los documentos muestran que el archivo nunca fue borrado.

El presidente del comité, James Comer, mencionó que la publicación de estos documentos busca “transparencia total”. Aseguró que están trabajando en subir el material para que la ciudadanía estadounidense pueda acceder a él. Además, el comité aclaró que seguirá recibiendo información del Departamento de Justicia, cuidando la identidad de las víctimas y eliminando cualquier contenido que muestre abuso sexual infantil.

Qué dijo Donald Trump al respecto

Donald Trump no se hizo esperar y criticó a los demócratas, acusándolos de promover un “engaño que nunca termina”. Desde el Despacho Oval, comentó que la situación le recordaba al caso Kennedy, afirmando que se les había brindado información reiteradamente y, sin embargo, “nadie está nunca satisfecho”.

A la par, se realizó una manifestación frente al Capitolio con sobrevivientes de abusos por parte de Epstein, familiares de víctimas y políticos de ambos partidos que exigieron mayor transparencia. Una de las voces más destacadas fue la de Haley Robson, sobreviviente de los abusos, quien invitó directamente a Trump: “No es una cuestión política, señor presidente. Lo invito cordialmente al Capitolio para que me conozca en persona y entienda que esto no es un engaño”.

Cómo fue la muerte de Epstein y sus teorías conspirativas

Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, fue hallado muerto en su celda en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York la mañana del 10 de agosto de 2019. El forense dictaminó oficialmente su muerte como suicidio por ahorcamiento. Tenía 63 años y estaba detenido a la espera de un juicio por cargos federales.

Epstein fue arrestado el 6 de julio de 2019, y su caso se convirtió en un fenómeno mediático dado sus amplias conexiones con políticos y celebridades. Su muerte se produjo tras semanas de controversias respecto a irregularidades en la prisión, como fallas en la supervisión y cámaras de seguridad que no funcionaban bien.

Las teorías conspirativas

La combinación de su arresto, las fallas de seguridad y su círculo social generó un mar de teorías conspirativas. Algunas de las más populares incluyen:

  • Asesinato encubierto: Se sospechó que Epstein fue asesinado para evitar que revelara información comprometedora sobre poderosos involucrados en su red de tráfico sexual.

  • Complicidad de la élite: Había rumores sobre la participación de un “Estado profundo” protegiendo a personas influyentes vinculadas a Epstein.

  • El “minuto perdido” en las cámaras: Se dijo inicialmente que había un lapso en la grabación de las cámaras de vigilancia de su celda, lo que alimentó la idea de encubrimiento. Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que fue un reinicio automático de las cámaras, aunque muchos todavía lo ven como prueba de manipulación.

  • Dudas sobre la seguridad de la prisión: Epstein se encontraba en una celda sin compañero, bajo mínima supervisión, y los guardias habían falsificado registros de patrullas nocturnas. Esto reforzó la teoría de que su muerte no fue un suicidio accidental.

  • Vínculos con Ghislaine Maxwell y Trump: Se especuló sobre la implicación de figuras públicas, aunque tanto el FBI como el Departamento de Justicia confirmaron que Epstein se suicidó y no hay evidencia que sugiera un acto indebido por parte de Donald Trump o Ghislaine Maxwell.

Recientemente, el FBI y el Departamento de Justicia reiteraron que Epstein se suicidó, desmintiendo la existencia de una supuesta “lista de clientes” o de intentos de chantaje a personalidades de alto perfil. Además, se divulgo una transcripción de una entrevista con Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión, en la que aseguraba que Trump siempre tuvo una relación cordial con Epstein.

Botão Voltar ao topo