nuevo sucesor de luis petri y visita internacional
El presidente Javier Milei vuelve a la actividad oficial este martes con un evento especial: la ceremonia de entrega de sables a miembros de las Fuerzas Armadas. Esto tendrá lugar a las 11 en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde estará acompañado por el nuevo ministro de Defensa, Luis Petri, y su futuro sucesor, el teniente general Carlos Presti.
A media mañana, a las 12:30, Milei recibirá al ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar. Esta visita forma parte de su gira por Latinoamérica, y seguramente generará un intercambio interesante entre ambos países.
Además, Sa’ar también estará en el Palacio San Martín, donde se reunirá con su par argentino, Pablo Quirno, y tendrá conversaciones con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. No faltarán las reuniones con diputados como Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet, lo que promete ser un día movido en términos diplomáticos.
Aunque se había anunciado que Milei convocaría al Gabinete este martes, finalmente se confirmó que la reunión se llevará a cabo el miércoles. En esa ocasión, el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, hará su debut como coordinador, junto a Carlos Presti y Alejandra Monteoliva, quien reemplazó a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad.
Nueva reunión del Consejo de Mayo
El Consejo de Mayo tendrá una nueva reunión este miércoles, justo antes de enviar al Congreso el paquete legislativo del Pacto de Mayo. Este encuentro marcará el inicio del mandato de Manuel Adorni como coordinador, reemplazando a Guillermo Francos. Este movimiento es parte de la estrategia del Gobierno para apurar los plazos en medio de crecientes impaciencias.
El tema principal de la reunión será la reforma laboral, que el Ejecutivo ha rebautizado como “modernización laboral”, presentada como una de las principales prioridades que Javier Milei desea enviar en diciembre. Sin embargo, las cosas no parecen estar tan ordenadas como la Casa Rosada quisiera mostrar. Varios miembros del consejo han comentado que aún no han recibido un borrador consolidado sobre esta reforma, y esa falta de información podría complicar las discusiones.
En el consejo se encuentran figuras clave como Federico Sturzenegger representando al Ejecutivo, Alfredo Cornejo por las provincias, y varios representantes del Congreso y los sindicatos. Sin embargo, la situación parece estar complicada, sobre todo del lado gremial. Gerardo Martínez, referente de la UOCRA, ha alertado que la CGT aún tiene reparos sobre algunos puntos de flexibilización laboral, y existe preocupación de que la Casa Rosada decida en soledad el contenido final del texto.
Adorni busca establecer otro ritmo. Además de liderar la sesión, ha convocado una reunión ampliada con ministros el mismo día para revisar en detalle el avance del paquete de reformas. Este gesto está destinado a mostrar que comenzará una fase de ejecución más directa y sin demasiadas vueltas.
Aunque públicamente el Gobierno promete considerar los aportes del consejo, en privado algunos funcionarios han admitido que la redacción final será, en última instancia, una decisión del Poder Ejecutivo. Esta revelación ha generado inquietud entre los consejeros, quienes insisten en la necesidad de ver el texto completo antes de que finalice el proceso consultivo.