Nuevo sistema para controlar la presión arterial en pacientes con lesión medular

Un sistema innovador está cambiando la vida de personas con lesiones medulares al estabilizar la presión arterial. Este avance proviene de un ensayo clínico internacional, donde participaron equipos de la Universidad de Calgary, la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y la Universidad de Lausana (UNIL), junto con varios centros médicos en los Países Bajos.

Cody Krebs es uno de los pacientes que ha experimentado esta nueva técnica. En 2022, sufrió un accidente automovilístico que le ocasionó una severa lesión medular, dejándolo en silla de ruedas. Desde ese momento, su cerebro no pudo regular la presión arterial, lo que le causaba caídas repentinas y picos peligrosos que podrían llevarlo a un infarto o un accidente cerebrovascular. “Antes del accidente, no sabía lo inestable que puede ser la presión arterial. Solo cambiar de la cama a la silla casi me dejaba inconsciente a veces”, mencionó Cody.

Los detalles del estudio

La investigación fue publicada en Nature y Nature Medicine, y fue liderada por los doctores Aaron Phillips, de la Universidad de Calgary; Grégoire Courtine, de la EPFL; y Jocelyne Bloch, de la UNIL.

Un total de 14 pacientes, procedentes de centros en Canadá, Suiza y los Países Bajos, recibieron un sistema implantable en la médula espinal. Este dispositivo se asemeja a un marcapasos y utiliza matrices de electrodos conectadas a un generador de impulsos. Lo realmente interesante es que ofrece una estimulación eléctrica personalizada, adaptándose a las necesidades de cada paciente y podendo controlarse desde una aplicación. El objetivo es lograr una neuromodulación precisa que ayude a restablecer la presión arterial a niveles funcionales de manera rápida y segura.

Philips comentó la importancia de estos hallazgos: “Descubrimos cómo conectar la tecnología a la ciencia básica para poder aplicar estos avances clínicamente. Esta sinergia nos permitió avanzar rápidamente de la teoría a la práctica”.

El estudio también mostró que la hipotensión causada por irlesiones medulares puede acarrear consecuencias graves. La terapia de neuromodulación resulta efectiva en diferentes entornos clínicos y bajo distintos protocolos médicos. Según los investigadores, esta técnica no solo ayuda a controlar la presión baja, sino que también previene picos peligrosos que pueden ser mortales.

Courtine destacó: “Hemos demostrado que la estimulación de la médula espinal puede competir con la red neuronal que controla la presión arterial, regulándola de forma segura y efectiva”. Descubrieron incluso la red neuronal responsable de los aumentos incontrolados de presión, fenómeno conocido como disreflexia autonómica.

Aunque se suele centrar la atención en la movilidad tras las lesiones medulares, es importante reconocer que muchos pacientes padecen hipotensión crónica, resultando en fatiga, desmayos y un mayor riesgo de problemas cardiovasculares a largo plazo.

Los resultados del ensayo fueron consistentes en todos los centros participantes: una vez activado, el sistema lograba restablecer la presión arterial a niveles normales en pocos minutos. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí!

Botão Voltar ao topo