Nuevo Papa: ¿Qué es Verdad y Qué es Ficción en Cónclave?
La muerte del papa Francisco ha dejado al mundo en un estado de profunda tristeza, especialmente tras el anuncio del cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede. La película Cónclave, estrenada en el pasado verano, ha cobrado relevancia nuevamente debido a la inminente elección del próximo líder de la Iglesia. Aquí exploraremos qué tan fiel es la representación del film respecto a los eventos reales que rodean el proceso de elección papal.

La Trama de Cónclave
Cónclave ha sido reconocida en la temporada de premios, obteniendo el Oscar a mejor guión adaptado, gracias a Peter Straughan. La película retrata el protocolo que se activa tras la muerte de un papa, comenzando con la certificación de la muerte por el camarlengo, el sellado de la habitación y la destrucción del Anillo del Pescador, símbolo del pontificado. También se declara la Sede Vacante, marcando el inicio de un proceso cargado de tensión y ambición, protagonizado por Ralph Fiennes en el papel del cardenal decano.
Aspectos Reales del Proceso Electoral
El film se basa en la novela homónima de Robert Harris y busca reflejar con precisión el proceso de selección de un nuevo papa. Al morir el pontífice, se organizan los Novendiales y los funerales, aunque la película no profundiza en estos eventos. Se establece un periodo de preparación para el cónclave, durante el cual se convocan a los cardenales menores de 80 años para que se hospeden en la Casa de Santa Marta y sean trasladados a la Capilla Sixtina para votar.
Antes de la votación, se celebra una misa conocida como Pro Eligendo Pontifice, donde se pide sabiduría divina para la elección. Los cardenales permanecen aislados del mundo exterior, sin acceso a teléfonos o medios de comunicación, para evitar influencias externas. Durante el cónclave, juran votar una única vez el primer día y, si no se elige a un nuevo papa, se realizan hasta cuatro votaciones diarias.
¿Qué es Ficción en Cónclave?
A pesar de su base en hechos reales, la película incorpora elementos dramatizados, como tramas de complots y crímenes que no tienen un respaldo en la realidad. También se presenta la idea ficticia de un cardenal desconocido con un oscuro pasado que podría amenazar la elección. Sin embargo, la Iglesia cuenta con mecanismos rigurosos para investigar y validar a los candidatos papables, lo que hace poco probable que tales situaciones ocurran en la vida real.
La elección del sucesor del papa Francisco está programada para el 7 de mayo, y con ello, el mundo observa atentamente cómo se desarrollarán estos eventos cruciales para la Iglesia Católica.