EconomiaÚltimas Noticias

Nuevo Crédito del Banco Mundial para Argentina

Recientemente, el Banco Mundial ha aprobado un financiamiento de 230 millones de dólares para Argentina, con el objetivo de mejorar el acceso al empleo formal y las oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas. Este préstamo apoya el proyecto Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos, que abarca los programas nacionales Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, bajo la coordinación de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, subrayó la importancia de estas políticas para preparar a la fuerza laboral ante los retos que imponen las nuevas tecnologías y la evolución del mercado laboral. En la próxima década, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral. Invertir en capacitación es esencial para que consigan empleos de calidad, comentó.

El crédito otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) será de margen variable Depositphotos

Impacto Esperado del Préstamo

El nuevo crédito del Banco Mundial busca beneficiar a más de 800.000 personas desempleadas, proporcionándoles acceso a servicios de capacitación, orientación laboral y programas de reinserción. Los cursos ofrecidos incluirán la certificación de competencias sociolaborales básicas y apoyo para emprendedores que deseen trabajar por cuenta propia.

Desde su inicio, el programa Fomentar Empleo ha registrado más de 400.000 participantes. Además, el Portal Empleo, una herramienta digital gratuita, ha acumulado 1,7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo y capacitación. Más de 7.500 empresas han publicado sus ofertas laborales en esta plataforma, facilitando la conexión entre empleadores y candidatos.

Desarrollo del Mercado Laboral

Este proyecto ha permitido también capacitar a más de 2.000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y ha contribuido a la creación del Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que facilita el análisis del mercado laboral y la orientación de políticas públicas más efectivas.

El préstamo, otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), tiene un margen variable y un plazo de 32 años con un periodo de gracia de siete años. Esta inyección de capital se enmarca en un contexto de fuerte respaldo internacional hacia el gobierno argentino. El presidente Javier Milei se reunió recientemente con el titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, para discutir las reformas económicas en curso y el apoyo del organismo para consolidar la estabilidad macroeconómica y la generación de empleo.

Beneficios del Programa

  • Acceso a servicios de capacitación y orientación laboral para más de 800.000 personas.
  • Más de 400.000 participantes en el programa Fomentar Empleo.
  • Registro de 1,7 millones de personas en el Portal Empleo.
  • Capacitación de más de 2.000 trabajadores en oficinas de empleo.
  • Desarrollo del Observatorio de Ocupaciones de Argentina para mejorar políticas laborales.

La aprobación de este crédito es un paso significativo hacia la mejora del mercado laboral en Argentina, enfocándose en la capacitación y reinserción de desempleados. Estos esfuerzos son cruciales en un momento donde la adaptación a nuevas tecnologías y demandas laborales es vital para el crecimiento económico.

Si deseas profundizar más en este tema o conocer cómo estos programas pueden beneficiarte, ¡no dudes en informarte más y compartir esta valiosa información con quienes puedan necesitarla! La capacitación y el acceso a mejores oportunidades laborales son clave para el futuro de la fuerza laboral argentina.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo