Nuevo Capítulo en la Interna Peronista sobre la Reelección Indefinida
La discusión sobre la habilitación de reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires ha reavivado las tensiones dentro del peronismo bonaerense. La Cámara de Senadores provincial se convertirá en un campo de batalla político este jueves, donde se enfrentarán los sectores que apoyan a Cristina Fernández de Kirchner y aquellos que siguen la línea del gobernador Axel Kicillof.
El sector kirchnerista de Unión por la Patria impulsa la reelección ilimitada para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, excluyendo a los intendentes. En respuesta, los aliados del gobernador han propuesto un proyecto alternativo que incluiría también a los jefes comunales.

Contexto del Debate
Lo que comenzó como un debate interno en el parlamento provincial ha sacado a la luz las profundas divisiones sobre estrategia y poder dentro del oficialismo. Mientras el kirchnerismo busca asegurar los votos necesarios para aprobar su propuesta, el sector de Kicillof exige que se incluya la reelección de intendentes, crucial para su base de poder territorial.
La iniciativa E 100/25-26, liderada por Luis Vivona, busca modificar varias leyes, eliminando el límite de mandatos para legisladores y cargos locales, pero manteniendo restricciones para los intendentes. Desde el entorno del gobernador, esta propuesta se interpreta como un movimiento para demostrar fuerza legislativa y enviar un mensaje a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Presión de los Intendentes
La presión de los alcaldes es creciente. Según la legislación actual, aquellos que fueron reelectos en 2023 no podrán postularse nuevamente en 2027, lo que afectaría a más de 80 intendentes. A la vez, 21 legisladores quedarían inhabilitados para participar en las elecciones legislativas si no se realizan cambios en la ley.
La sesión especial convocada para discutir la propuesta de Vivona requerirá que se alcance una mayoría simple para su aprobación. Unión por la Patria cuenta con 21 de los 46 senadores, por lo que necesitará apoyo de al menos tres votos de la oposición para alcanzar el quórum.
Resistencia de la Oposición
La oposición ha criticado fuertemente ambos proyectos del peronismo. El presidente del bloque UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena, expresó su indignación, señalando que la prioridad del Senado debería ser abordar problemas urgentes como las inundaciones en la provincia, en lugar de discutir reelecciones indefinidas.
Otros líderes de la oposición también han manifestado su desacuerdo, subrayando que la clase política parece más interesada en perpetuarse en el poder que en atender las necesidades de los ciudadanos. Guillermo Castello, de La Libertad Avanza, criticó la manipulación de la ley para mantener privilegios, mientras que la senadora radical Nerina Neumann destacó el divorcio entre la realidad y las prioridades del oficialismo.
Reflexiones sobre el Futuro Político
El debate sobre la reelección indefinida no solo es un tema legislativo, sino que también refleja la lucha por el poder dentro del peronismo en un contexto electoral cada vez más complejo. A medida que se acercan las elecciones de 2025, la manera en que se aborden estos temas puede influir considerablemente en el futuro político de la provincia de Buenos Aires.
Si deseas seguir de cerca este desarrollo y entender cómo puede afectar la dinámica política, te invitamos a mantenerte informado y participar en la conversación sobre el futuro de la política en la región. ¡Comparte esta información y contribuye a un debate constructivo sobre el bienestar de nuestra sociedad!