Nuevo ataque ruso mata a 24 jubilados en fila por pensiones

Una bomba lanzada por Rusia en Ucrania causó la muerte de al menos 24 jubilados que aguardaban para recibir sus pagos. Este ataque devastador tuvo lugar en la región de Donetsk y fue confirmado por el presidente Volodimir Zelenski.

Zelenski describió el evento en una publicación en redes sociales, señalando que era un “brutal ataque aéreo ruso sobre el asentamiento rural de Yarova”. Los civiles, incluidos los jubilados, fueron atacados justo en el momento en que estaban cobrando sus pensiones. Es una situación que resuena profundamente entre quienes buscan justicia en medio del conflicto.

Un bombardeo ruso dejó 20 muertos: eran jubilados

En su mensaje, Zelenski afirmó que “estos ataques rusos no pueden quedar sin una respuesta adecuada del mundo”. Resaltó la necesidad de que Rusia enfrente consecuencias por la devastación que causa, mientras evita enfrentar sanciones efectivas. En el video compartido, se aprecian las ruinas y el dolor que dejaron las bombas, con cuerpos tendidos en la zona afectada.

El presidente instó a que el mundo no permanezca en silencio, sugiriendo que se requiera una respuesta contundente no solo de Estados Unidos, sino también de Europa y el G20 para detener la “siembra de muerte” que Rusia está provocando.

La noche previa a este ataque, Rusia llevó a cabo uno de sus mayores bombardeos desde el inicio de la guerra, lanzando más de 800 drones y atacando por primera vez un edificio gubernamental en Kiev. El saldo de esa ofensiva fue de al menos dos muertes, entre ellas la de un bebé. La capital estuvo bajo alerta aérea durante 11 horas, lo que refleja la gravedad y la intensidad de la situación.

Polémica: EEUU no financiará más la defensa de los países limítrofes con Rusia

En un giro inesperado, la administración de Donald Trump decidió suspender la ayuda militar a los países que comparten frontera con Rusia. Esta decisión conmocionó a las cancillerías europeas, ya que los programas involucrados, que movían cientos de millones de dólares anuales, eran cruciales para disuadir a Moscú.

En el ámbito diplomático, el anuncio dejó una nube de incertidumbre. Mientras el Pentágono no se pronuncia, los gobiernos de Estonia, Letonia y Lituania temen quedar vulnerables en un entorno ya de por sí delicado. Con presupuestos de defensa limitados, estos países dependían de la asistencia para fortalecer su infraestructura y formación militar.

En Washington, la situación es poco clara. Legisladores de ambos partidos han expresado su preocupación, ya que el Departamento de Defensa no ha explicado cómo se llevarán a cabo los recortes o qué programas quedarán congelados. Algunos temen que esto pueda abrir la puerta a un desvío de recursos, donde el dinero destinado a la defensa podría ser redirigido hacia otras prioridades del Congreso.

Botão Voltar ao topo