MundoÚltimas Noticias

Nuevas Restricciones para WhatsApp y Telegram en Rusia

La experiencia de navegar por internet en Rusia se está volviendo cada vez más limitada y restringida. Desde hace más de una década, el gobierno de Vladimir Putin ha implementado diversas estrategias para reducir el acceso a contenidos independientes y aislar a los usuarios rusos del resto del mundo. En este contexto, se han anunciado recientes restricciones a las llamadas de voz en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram.

Este cambio afectará a aproximadamente 96 millones de usuarios mensuales de WhatsApp y a más de 89 millones de usuarios de Telegram, según el servicio de monitoreo Mediascope. El regulador de medios de Internet de Rusia, Roskomnadzor, justificó la medida en un comunicado al señalar que era necesaria para combatir el crimen. Las autoridades han argumentado que estas plataformas se utilizan para actividades delictivas, como engaños y extorsiones.

Impacto de las Restricciones

A pesar de que las autoridades mencionaron que solo las llamadas de voz estaban restringidas, muchos usuarios han informado que las videollamadas también se han visto afectadas. Esta situación ha generado preocupación entre los usuarios que dependen de estas aplicaciones para comunicarse.

Un portavoz de WhatsApp se pronunció al respecto, afirmando que la aplicación encriptada desafía los intentos del gobierno de violar el derecho de las personas a una comunicación segura. Por su parte, Telegram declaró que combate activamente el uso indebido de su plataforma y elimina millones de piezas de contenido dañino cada día, aunque enfrenta críticas por no hacer lo suficiente contra el uso indebido.

Contexto de Control en Internet

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en Ucrania en 2022, el control sobre internet en Rusia se ha ampliado considerablemente. Las autoridades de seguridad han afirmado que Ucrania utilizaba Telegram para reclutar personas y llevar a cabo actos de sabotaje. Como respuesta, el gobierno ruso aprobó una ley que sanciona a los usuarios en línea por buscar contenido considerado ilícito.

Además, hay planes para reemplazar servicios de mensajería populares con una aplicación nacional llamada Max, que permitirá a las autoridades acceder a los datos de los usuarios. Estas medidas reflejan un esfuerzo por el gobierno de aumentar el control sobre la información y las comunicaciones en el país.

Las restricciones recientes a WhatsApp y Telegram son un claro ejemplo de cómo el estado busca consolidar su poder sobre el acceso a la información y las formas de comunicación en Rusia. Mantente informado sobre estos desarrollos que continúan afectando la libertad digital en el país.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo