Nueva York demanda a Facebook, TikTok y Google por adicción infantil
La ciudad de Nueva York tomó una decisión histórica al presentar una demanda contra Facebook, Google, Snapchat y TikTok, entre otras plataformas digitales. La acusación se centra en la creciente crisis de salud mental que afecta a niños y adolescentes, la cual, según las autoridades neoyorquinas, resulta de la adicción a las redes sociales.
Esta demanda, que consta de 327 páginas, fue presentada en un tribunal federal de Manhattan. Los responsables de la ciudad están pidiendo compensaciones económicas por los daños y perjuicios ocasionados, dirigiéndose específicamente a empresas como Meta Platforms, que abarca a Facebook e Instagram, así como a Alphabet, dueña de Google y YouTube.
Con más de 8,48 millones de habitantes, Nueva York es una de las ciudades más populosas de Estados Unidos. De este total, aproximadamente 1,8 millones son menores de 18 años. Además, los sistemas escolares y los servicios de salud de la ciudad también se sumaron a la denuncia, argumentando que han tenido que gastar recursos extras para abordar esta crisis de salud mental juvenil.
Impacto en menores
Según el documento presentado, las empresas diseñaron sus servicios con el objetivo de “explotar la psicología y neurofisiología de la juventud”, lo que ha llevado a una utilización compulsiva de las plataformas por motivos económicos. Un dato preocupante es que alrededor del 77,3% de los estudiantes de secundaria y el 82,1% de las chicas en la ciudad admiten que pasan tres o más horas diarias frente a pantallas, ya sea en televisores, computadoras o teléfonos inteligentes. Esto trae consigo problemas como la pérdida de sueño y el absentismo escolar crónico.
El comisionado de salud de Nueva York ya había señalado a principios de 2024 que las redes sociales son un peligro para la salud pública. La ciudad sostiene que los gastos en escuelas y servicios de salud para abordar estos problemas han sido significativos, acusando a las empresas de negligencia grave y alteración del orden público.
En respuesta a la demanda, un portavoz de Google, José Castañeda, negó las acusaciones vinculadas a YouTube, insistiendo en que “sencillamente no son ciertas”, y subrayando que se trata de un servicio de streaming, no de una red social. El resto de las empresas demandadas no ha hecho comentarios hasta el momento.
Nueva York se suma así a un fenómeno creciente en el país, donde se han presentado cerca de 2.050 demandas similares por parte de gobiernos locales y distritos escolares, muchas de ellas ante el tribunal federal de Oakland, California. La intención es responsabilizar a las grandes plataformas digitales por su impacto en la salud mental de los menores.