Nueva Oportunidad para la Comisión $LIBRA: La Oposición Busca Avanzar
A más de cuatro meses desde la creación de la Comisión $LIBRA en la Cámara de Diputados, la oposición intentará este martes reactivar su funcionamiento. Este esfuerzo se llevará a cabo durante el plenario de comisiones que se logró forzar en la sesión de la semana pasada. Desde su creación, La Libertad Avanza y sus aliados han impedido su actividad por diferentes estrategias. Si los bloques opositores logran avanzar, la investigación podría coincidir con la campaña nacional.

Avances en la Cámara de Diputados
La semana pasada, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el FIT y Democracia para Siempre lograron 12 victorias consecutivas en Diputados. Uno de estos logros fue forzar a las comisiones de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, liderada por Silvia Lospennato, a reunirse este miércoles a las 17 horas.
En la votación reciente, no solo se logró que se concretara el debate, sino que se estableció un plazo para la firma de los dictámenes sobre el proyecto de resolución impulsado por Maximiliano Ferraro, que busca modificar la estructura de la comisión.
Comisión $LIBRA: Cuatro Meses de Inactividad
Desde su creación en abril, La Libertad Avanza ha bloqueado el funcionamiento de la comisión. Inicialmente, la estrategia del bloque oficialista fue reconfigurar la composición de los grupos en la Cámara baja. A diferencia de otras comisiones, la integración de esta no se determina por la proporcionalidad de los bloques, lo que ha generado tensiones.
La composición de la comisión investigadora está diseñada para incluir dos miembros por bloque con más de cinco integrantes y uno por aquellos con cinco o menos. Esta estructura ha llevado a que se integren 28 miembros en total, lo que representa una anomalía en el contexto parlamentario.
Propuestas para Desbloquear la Situación
En un intento por desbloquear la situación, se han presentado propuestas que incluyen un cambio en la forma de elegir a las autoridades de la comisión. Se sugiere que, en caso de empate, el presidente será el que provenga del bloque con mayor representación en la Cámara. Asimismo, se prevé que la vicepresidencia quede para el otro miembro propuesto.
Si esta propuesta es aprobada, la oposición contaría con tres meses para investigar el caso que involucra al presidente Javier Milei y su posible implicación en un fraude relacionado con una criptomoneda. Esto podría coincidir con la campaña electoral de octubre, generando un contexto complejo para el oficialismo.
Es crucial estar atentos a los avances de esta situación, ya que las decisiones que se tomen en esta comisión tendrán un impacto significativo en el panorama político y electoral del país.