Nueva obra teatral sobre Osvaldo Lamborghini, figura clave del siglo XX
Se presenta “Osvaldo Lamborghini: obras completas. Primera parte”, un viaje por la obra de este destacado escritor y artista argentino, a 40 años de su muerte. Reconocido por su estilo único e innovador, Lamborghini dejó un legado inolvidable con títulos como El fiord y El niño proletario. La dramaturgia de esta obra es de Ignacio Bartolone y Agustina Pérez, y cuenta con las actuaciones de Hernán Franco, Juan Isola y Valentín Pelisch, quienes prometen brindar un espectáculo conmovedor.
Ignacio Bartolone comparte su visión sobre el teatro independiente, afirmando que este tiene su propio lenguaje y poética. “Opera como una máquina de guerra contra el presente y los fantasmas que nos acechan, como el oportunismo y la política”, dice él. La obra de Lamborghini, con su narrativa provocadora, invita a cuestionar lo que nos rodea, convirtiéndose en un espejo de nuestra realidad.
A 40 años de su fallecimiento, esta producción resalta la riqueza de su obra. Se puede disfrutar todos los viernes a las 23 horas en El Galpón de Guevara (Guevara 326), un espacio que se ha transformado en un referente del teatro independiente en Buenos Aires.
La propuesta de Bartolone busca capturar la esencia de Lamborghini. En su opinión, el autor era “un creador de un solo texto”, ya que sus libros y obras plásticas son parte de un mismo proyecto, una gran obra conectada con la vida misma. Lamborghini no veía límites entre la prosa y el verso, ni entre la palabra y la imagen, lo que hace su trabajo aún más fascinante.
La dramaturgia se ha desarrollado tomando los textos ya publicados de Lamborghini, en lugar de hacer una adaptación convencional. Bartolone explica que han realizado “adecuaciones y recortes” pero siempre respetando las voces del autor. La idea es presentar sus escritos de una manera que permita al espectador experimentar una continua reflexión sobre su obra. Cada acto se convierte en un capítulo donde se abordan sus principales trabajos, como El fiord.
La obra no cuenta una historia tradicional, sino que más bien es como un libro escénico donde se entrelazan diferentes voces y textos. Cada fragmento revela la complejidad y riqueza de la obra lamborghiniana, abordando temas políticos y personales que aún resuenan en la actualidad.
Bartolone también menciona que muchos de los elementos en el escenario, como proyecciones y el diseño del movimiento, han sido pensados para enriquecer la experiencia. Todo forma parte de esa “lógica teatral” que los une a todos en un trabajo colectivo.
Sobre el estado del teatro y la cultura en la actualidad, Bartolone se muestra optimista. Aunque reconoce las dificultades del entorno, siente que hay un aire fresco en la escena teatral, con nuevas propuestas y reflexiones. En Argentina, la diversidad teatral genera un espacio donde cada voz tiene su lugar, lo que resulta en una experiencia estética única. El teatro, dice, tiene la capacidad de regresar a lo sagrado, creando un espacio donde las emociones y las ideas pueden fluir libremente.
La obra de Lamborghini, aunque única, sigue siendo un punto de referencia en la literatura contemporánea. Muchos autores actuales reconocen su influencia, y su estilo emblemático se hace sentir en la producción literaria moderna. Esta representación teatral no solo rinde homenaje a un autor fundamental, sino que también invita a la audiencia a reflexionar sobre su legado y relevancia actual.