Nueva edición de la maratón de Buenos Aires: horarios y ruta

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir este domingo 21 de septiembre la Maratón Internacional de Buenos Aires, un evento que promete reunir a más de 15.000 corredores. Si te gusta correr o simplemente quieres disfrutar del espectáculo, ¡hay mucho por saber!

Esta maratón comenzará a las 7 de la mañana y se extenderá hasta las 13 horas. Durante este tiempo, tanto atletas profesionales como amateurs tendrán la oportunidad de completar un recorrido de 42 kilómetros.

Recorrido de la Maratón

La carrera dará inicio en la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, un punto clave en el barrio de Palermo. Desde allí, los participantes atravesarán lugares icónicos, como el Rosedal, el Hipódromo y el Ecoparque. La ruta continuará hacia Núñez y la Ciudad Universitaria, garantizando un paisaje hermoso y diverso.

Luego, el trayecto llevará a los corredores nuevamente por Recoleta, Retiro, y atravesará el microcentro, pasando cerca de puntos emblemáticos como el Cementerio de la Recoleta, el Teatro Colón y el célebre Obelisco. También será posible apreciar la Casa Rosada al tomar la Avenida de Mayo.

Al regresar, la maratón se dirigirá por la costanera sur hacia Puerto Madero, pasando cerca del Museo de los Inmigrantes. Finalmente, todos los corredores volverán al punto de partida en la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.

Organización y Seguridad

Este evento no solo se ha preparado para que todos disfruten, sino que también se han implementado medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los atletas. La infraestructura será robusta, contando con servicios ampliados a lo largo del recorrido.

El circuito de la maratón abarca exactamente 42.195 metros, cumpliendo con las normativas de la World Athletics. Para muchos, finalizar la carrera representa un desafío físico significativo, además de una oportunidad única para conocer la Ciudad de Buenos Aires desde un ángulo diferente.

Los corredores se agruparán en tandas, conocidas como “corrales”, según el tiempo estimado que hayan declarado al inscribirse. Los primeros en salir serán los atletas con discapacidad, seguidos por las categorías elite masculina y femenina, y posteriormente los demás corredores según su nivel.

Un aspecto clave es la presencia de puestos de hidratación a lo largo del recorrido, donde se ofrecerán aguas, bebidas isotónicas, bananas, geles y gomitas para ayudar a los corredores a mantenerse energizados.

Así será el recorrido de la Maratón de Buenos Aires:

Desde el primer paso en Palermo hasta cruzar la meta en Puerto Madero, esta maratón se configuró para ser una experiencia memorable. Es una ocasión ideal no solo para los corredores, sino también para los espectadores que deseen animar y disfrutar del colorido ambiente que se genera en la ciudad. ¡Hasta el domingo!

Botão Voltar ao topo