Neuquén: El río Curruhué se congela y sorprende a vecinos
La ola polar que azota a Argentina ha dejado imágenes sorprendentes en la provincia de Neuquén. Este fenómeno climático ha hecho que la superficie del río Curruhué se congele completamente, asombrando a los residentes de Junín de los Andes. A través del hielo, se pueden ver decenas de truchas nadando con agilidad bajo la capa helada, creando un espectáculo único en la naturaleza.
Las bajas temperaturas han sido extremas, con registros que oscilan entre -10 °C y 1 °C. Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó una mínima de -8 °C, con una máxima que apenas alcanzaría los 6 °C. Estas condiciones han contribuido a que la superficie del río se congele, generando asombro entre los pescadores y amantes de la naturaleza.

Un fenómeno natural sorprendente
El río Curruhué, conocido por ser un excelente lugar para la pesca deportiva, nace en el lago homónimo dentro del Parque Nacional Lanín y desemboca en el río Chimehuín. Este curso de agua es hogar de la trucha arcoíris, una de las especies más buscadas por los pescadores locales. Las imágenes del río congelado han comenzado a circular en las redes sociales, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno viral.
Otros ríos afectados por la ola polar
En días recientes, otro río en la región patagónica, el río Pichileufu en Río Negro, también experimentó un fenómeno similar, presentando partes congeladas. Un vecino de Pichi Leufu relató que las temperaturas alcanzaron 23 grados bajo cero, lo que hizo que el río se congelara debido a la baja corriente de agua. Según él, la congelación de ríos como este ocurre cada diez años, siendo una ocurrencia inusual pero no desconocida.
El clima extremo ha llevado a los residentes a recordar anécdotas pasadas, como cuando un perro de un vecino cayó en una grieta del hielo. A pesar de las dificultades, estos fenómenos también traen consigo un sentido de comunidad y asombro ante la fuerza de la naturaleza.
Las ciudades más frías de Argentina
La ola polar ha afectado a diversas regiones del país, y según los registros del SMN, las ciudades más frías incluyen:
- Maquinchao (Río Negro): -16.6°C
- Trelew (Chubut): -11.2°C
- Puerto Madryn (Chubut): -10.2°C
- Chapelco (Neuquén): -9.8°C
- Puerto Deseado (Santa Cruz): -9.2°C
- Esquel (Chubut): -8.6°C
- Villa Reynolds (San Luis): -8°C
- Neuquén capital (Neuquén): -7.8°C
- Villa de María (Córdoba): -7.7°C
- El Calafate (Santa Cruz): -7.6°C
Las temperaturas extremas en la Patagonia han generado un interés renovado por la naturaleza y el clima, recordando a todos la belleza y los desafíos que presentan estas condiciones invernales. Es un momento para apreciar la singularidad de los fenómenos naturales y cómo afectan nuestras vidas cotidianas.