Netflix adquiere derechos de Catán para películas y series

Klaus Teuber, el creador genial detrás de “Catán”, lanzó este famoso juego de mesa en 1995 bajo el nombre de “Los Colonos de Catán”. Desde ese entonces, la popularidad del juego no ha dejado de crecer, superando nada menos que 45 millones de copias vendidas en todo el mundo. Sin duda, un verdadero fenómeno de los juegos de mesa.

Con un aire de emoción, Netflix ha confirmado que trabaja en proyectos inspirados en este querido juego, tanto para cine como para televisión. Habrá de todo: producciones con guion, sin guion, acción real y animación. ¡Qué buena noticia para los fanáticos de Catán!

Los que estarán detrás de esta magia son nombres reconocidos. Darren Kyman y Pete Fenlon, del estudio Catan Studios, estarán a cargo de la producción. Además, los hijos de Klaus Teuber, Guido y Benjamin, también pondrán su mirada en el proyecto. No podemos olvidar a Roy Lee, de Vertigo Entertainment, quien se suma al equipo.

Millones de personas alrededor del mundo aman Catán desde su lanzamiento. En palabras de Thomas Koegler, director ejecutivo de Asmodee, “es emocionante ver cómo el juego se expande a nuevas audiencias que descubrirán la riqueza de su universo”. Hay algo especial en cómo los juegos de mesa han tomado su lugar en la cultura pop, convirtiéndose en formas populares de entretenimiento en los hogares.

¿De qué trata el juego de mesa Catán?

Como mencionamos, Catán lleva a los jugadores a una isla ficticia donde deben recolectar recursos y expandir sus asentamientos para ganar puntos. Este juego ha sido traducido a más de 40 idiomas, y su ilustración simple es engañosamente profunda, prometiendo horas de diversión.

Netflix no es ajeno a transformar juegos en contenido atractivo. Ya hemos visto adaptaciones exitosas, como la serie animada Arcane, inspirada en League of Legends, y la popular Castlevania. La compañía incluso trabaja en una adaptación de Assassin’s Creed y un reality show basado en Monopoly. Con el camino que están tomando, estamos ansiosos por ver cómo Catán cobrará vida en la pantalla.

Botão Voltar ao topo