Nepal elige a su primera ministra de transición tras crisis
Después de días intensos de crisis en las calles, Nepal ha nombrado a su primera ministra de transición: Sushila Karki. Esta decisión llegó tras la renuncia de su predecesor, quien se vio obligado a dejar el cargo debido a las masivas protestas que estallaron en diferentes lugares del país, dejando un saldo de destrozos y pérdidas humanas.
Al asumir el cargo, Karki entra en un escenario complicado. Su antecesor, KP Sharma Oli, renunció justo cuando el país empezaba a desbordarse de tensión y conflicto. La actual situación es alarmante: se reportan muertos, fugas masivas de prisioneros y edificios que han sido especialmente devastados. No es fácil, pero Karki trae consigo la esperanza de un nuevo rumbo.
Karki, quien ya dirigía el Tribunal Supremo de Nepal, fue convocada por el presidente Ram Chandra Paudel para tomar el mando y disolver la Cámara de Representantes, alineándose con las demandas de quienes protestaban en las calles.
Nepal nombra a su primera ministra de transición tras la crisis
La novedad fue confirmada por el portavoz de la Presidencia, Kiran Pokhrel. La oficina de Karki estará ubicada en el edificio del Ministerio del Interior, dado que la anterior sede fue consumida por las llamas durante las manifestaciones.
Como primera mujer en asumir el liderazgo del país, Karki ha recibido el respaldo de mucha gente en las calles. Los manifestantes han decidido dar su respaldo a su nombramiento, lo cual podría ayudar a calmar la tempestad social. Ella, en sus declaraciones, mencionó que está “preparada” para este nuevo desafío.
Nacida en 1952, Karki hizo historia en 2016 al convertirse en la primera mujer presidenta del Tribunal Supremo de Nepal, donde estuvo al mando durante un año. En medio de esta crisis, las autoridades de salud han reportado más de 1.770 personas lesionadas, con 284 de ellas aún bajo tratamiento.
Crisis en Nepal: el número de muertos asciende a 51 tras disturbios
La situación se ha tornado aún más grave, con el conteo de muertos llegando a 51 después de una semana marcada por el caos. Todo comenzó a raíz de protestas en contra de la corrupción y la restricción del uso de redes sociales, que culminó en la renuncia de KP Sharma Oli.
Además de las muertes, se ha incrementado el número de prisioneros que han escapado. Se estima que más de 12.500 prisioneros se evadieron de varias cárceles en todo el país, según el portavoz de la policía Binod Ghimire.
Las fuentes policiales también han informado sobre disturbios en espacios públicos. A pesar de que plataformas como Facebook, X o YouTube han vuelto a estar disponibles, y se prometió una investigación sobre la violencia policial así como la renuncia del primer ministro, algunos grupos de jóvenes manifestantes de la ‘Generación Z’ han ido más allá, saqueando edificios públicos y residencias de líderes en la capital.