Negociaciones para Ampliar Plazos Electorales en Buenos Aires
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires retomará las negociaciones sobre el calendario electoral. Tras semanas de tensiones internas en el peronismo, el kirchnerismo ha mostrado signos de flexibilización, dispuesta a modificar el cronograma que reclama la Junta Electoral provincial.
Si se llega a un acuerdo, el cierre de listas se realizaría 50 días antes de las elecciones del 7 de septiembre, en lugar de los 30 días estipulados por la ley vigente. Esta modificación responde a un pedido del gobernador Axel Kicillof tras la reciente suspensión de las PASO.

Justificación de la Extensión de Plazos
La decisión de extender los plazos surge después de una reunión entre la presidenta de la Junta Electoral bonaerense, Hilda Kogan, y legisladores de ambos bloques, así como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Se planteó la necesidad de más tiempo para garantizar una adecuada organización de los comicios. La propuesta original del gobernador era fijar el cierre de listas a 70 días de antelación, pero se está negociando un término intermedio.
El apoyo del sector liderado por Cristina Kirchner se ha dado tras varias tensiones. Legisladores como Facundo Tignanelli y Teresa García han admitido que los plazos actuales son insuficientes, lo que abre la puerta a un debate más amplio. Tignanelli mencionó que el kirchnerismo está dispuesto a buscar consensos, aunque dependerá del Poder Ejecutivo lograr una modificación de la ley 5109.
Desafíos en el Proceso Electoral
Desde la Gobernación se interpreta la demora legislativa como una estrategia para dificultar el calendario desdoblado que impulsa Kicillof. Al no aprobar los plazos, se genera un escenario que podría forzar la unificación con la elección nacional debido a problemas técnicos. Se espera que los negociadores logren un acuerdo, dado que sin la modificación de plazos no se podrán imprimir las boletas necesarias para las elecciones.
El ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque, ha criticado a sectores del peronismo por extorsionar al gobernador al eliminar del proyecto de suspensión de las PASO artículos que buscaban cambiar los plazos del cronograma electoral. La situación es crítica, ya que, de no modificar el cronograma, solo habría diez días entre la presentación de listas y la oficialización de boletas para revisar a cerca de 10,000 candidatos.
Importancia de la Elección en Buenos Aires
Con 14.2 millones de electores habilitados, la provincia de Buenos Aires representa el 37% del padrón nacional. Para estas elecciones se renovarán varias bancas legislativas en ocho secciones electorales, incluyendo 46 diputados titulares y 28 suplentes, así como 23 senadores y más de 1,000 concejales en los 135 municipios.
La Junta Electoral ha advertido que los plazos actuales son materialmente imposibles de cumplir. La ley 5.109, sancionada en 1946, no se ajusta a la complejidad del proceso actual, por lo que se requiere más tiempo para la verificación de candidaturas y la preparación de boletas.
En la agenda de las negociaciones también se encuentran otros temas sensibles, como la reelección indefinida para legisladores y la condonación de deudas de municipios, lo que refleja una disputa política más profunda dentro del peronismo.
Aunque el kirchnerismo no aceptó el pedido de Kicillof para adelantar el cierre de listas a 70 días, el acuerdo para fijarlo a 50 días podría representar un avance en la organización del proceso electoral en la provincia, lo que es esencial para asegurar una votación ordenada y eficiente.