MundoÚltimas Noticias

Muerte del Papa Francisco: Misa Especial en la Catedral

El fallecimiento del Papa Francisco ha generado una profunda conmoción en todo el mundo, especialmente en su país natal, Argentina. A los 88 años, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezará una misa a las 8:30 de la mañana en la Catedral Metropolitana, marcando así el primer gesto oficial de la Iglesia local tras su muerte. El Papa, quien falleció a las 2:30 de la madrugada (hora argentina), dejó un legado reformista que resonará en la historia de la Iglesia Católica.

Como parte del luto nacional, el Gobierno argentino ha decretado un duelo oficial de siete días, según lo informado por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Esta medida busca rendir homenaje a uno de los argentinos más influyentes en la historia reciente. En un mensaje sentido, el presidente Javier Milei también expresó que fue un verdadero honor haber conocido al Santo Padre, a pesar de las diferencias que existían entre ellos.

El papa Francisco durante una de sus últimas apariciones

Homenajes y Reacciones de la Comunidad

La muerte del Papa Francisco no solo ha sido un evento que impacta a los fieles, sino que ha suscitado una ola de reacciones desde diferentes sectores de la política argentina. El respeto y reconocimiento hacia su figura se han manifestado en mensajes de condolencia y homenajes que reflejan la diversidad de pensamientos en el país.

La Última Misa y Mensaje Final

La Catedral Metropolitana, donde Jorge Bergoglio celebró su última misa el 23 de febrero ante un grupo reducido de sacerdotes, se convierte nuevamente en el escenario de un momento crucial. Francisco partió rumbo a Roma con la intención de regresar a la semana siguiente, pero esa vuelta nunca se concretó. Su fallecimiento ocurrió un día después de su última aparición pública, durante la bendición pascual Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde dejó un mensaje de libertad de pensamiento y tolerancia.

El cardenal Kevin Farrell fue el encargado de leer el comunicado oficial del Vaticano, informando que Francisco había muerto a las 7:35 de la mañana (hora local en Roma). Dedicó su vida entera al servicio de Dios y de Su Iglesia, expresó, dejando un vacío inmenso en el corazón de muchos.

Protocolo para la Sucesión

A partir de ahora, se activará el protocolo para elegir a su sucesor. Este procedimiento, modificado por el propio Francisco en noviembre de 2024, establece que el camarlengo se encargará de la conducción provisional del Vaticano. El cuerpo del Papa será colocado en un ataúd de madera revestido de zinc y expuesto públicamente en la Basílica de San Pedro, eliminando la tradición del velatorio privado en el Palacio Apostólico.

La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro y estará a cargo del decano del Colegio Cardenalicio. Se evitarán referencias a títulos de poder, utilizando denominaciones más humildes como Obispo de Roma. Tras la ceremonia, el féretro será trasladado para su sepultura, donde Francisco había manifestado su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor.

Cónclave para Elegir al Nuevo Papa

El cónclave para elegir al nuevo Papa se realizará en la Capilla Sixtina. Los cardenales emitirán sus votos de forma secreta, y si no hay mayoría, se quemarán las papeletas, produciendo humo gris. Una vez alcanzado el consenso, se producirá la tradicional fumata blanca, señal de que hay un nuevo líder en la Iglesia Católica, quien será presentado ante el mundo con la frase: Habemus Papam.

La muerte del Papa Francisco ha dejado una marca indeleble en la historia contemporánea de la Iglesia. En este tiempo de duelo, la comunidad se une para recordar su legado y reflexionar sobre el futuro de la institución. Te invitamos a seguir informándote sobre este acontecimiento trascendental y a compartir esta noticia con quienes deseen recordar su mensaje de amor y paz.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo