Muerte del Papa Francisco: La Capilla Sixtina Cerrará Permanentemente
La Capilla Sixtina, un ícono de la historia y la arquitectura religiosa, originalmente servía como capilla de la fortaleza vaticana. Conocida anteriormente como Cappella Magna, debe su nombre al papa Sixto IV, quien ordenó su restauración entre 1477 y 1480. Desde entonces, ha sido escenario de numerosos actos y ceremonias papales.
En medio del duelo por la muerte del papa Francisco, el Vaticano ha comunicado que la Capilla Sixtina permanecerá cerrada de manera permanente. Este cierre responde a las necesidades del Cónclave, el cual se llevará a cabo en las próximas semanas con el objetivo de elegir al sucesor del Sumo Pontífice.

Detalles sobre el Cónclave
Además de la Capilla Sixtina, los Museos Vaticanos y el Museo Polo de Castel Gandolfo también estarán cerrados en señal de luto por la muerte del Pontífice Francisco. Según la tradición, el cónclave debe celebrarse entre los 15 y 20 días posteriores al fallecimiento, aunque puede adelantarse si todos los cardenales electores se encuentran en Roma. En este caso, las fechas tentativas para el cónclave se sitúan entre el martes 6 de mayo y el domingo 11 de mayo.
El Vaticano ha informado que la Capilla Sixtina cerrará permanentemente el próximo lunes, 28 de abril, por las necesidades del Cónclave. Se prevé que el proceso para la elección comience en la primera semana de mayo. Serán 133 los cardenales que votarán al sucesor de Francisco.
Cómo se Elige al Nuevo Papa
El proceso de elección del nuevo Papa se basa en tradiciones milenarias, reglas estrictas y un hermetismo absoluto. Este cónclave se celebrará en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice. Solo los cardenales menores de 80 años pueden emitir voto. Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con 138 electores, muchos de ellos designados por el propio Francisco, lo que podría influir en la continuidad de su legado.
Durante el cónclave, los cardenales se alojan en la Casa de Santa Marta, dentro del Vaticano, y se trasladan juntos a la Capilla Sixtina para votar. El hermetismo es total; no pueden comunicarse con el exterior ni entre ellos fuera de las sesiones oficiales.
Para que un cardenal sea elegido Papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. La votación puede realizarse hasta cuatro veces al día. Si no se alcanza un consenso, las papeletas se queman, produciendo humo negro (fumata negra). Cuando se logra un acuerdo y el elegido acepta su rol, el humo blanco (fumata blanca) indica al mundo que hay un nuevo Papa.
Aunque cualquier varón católico puede ser elegido, en la práctica, todos los papas modernos han sido cardenales. Una vez elegido, el nuevo pontífice escoge un nombre y es presentado ante la multitud en la Plaza San Pedro con el tradicional anuncio Habemus Papam.
La muerte del papa Francisco marca un hito en la historia de la Iglesia Católica, y el proceso de selección de su sucesor será observado con atención en todo el mundo. La Capilla Sixtina, cerrada de forma permanente, permanecerá como un símbolo del final de una era y el inicio de otra.
La comunidad católica está llamada a unirse en oración y reflexión durante este tiempo de cambio. ¿Cómo enfrentarán los fieles este nuevo capítulo en la historia de la Iglesia?