EnergiaÚltimas Noticias

MSU Green Energy y su Compromiso con la Energía Limpia

La transformación hacia un futuro sostenible es cada vez más urgente, y MSU Green Energy está liderando esta transición al abastecer a una importante compañía de consumo masivo con energía eléctrica 100% renovable. Este suministro proviene del Parque Solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector industrial.

En un contexto global donde la crisis climática se ha vuelto un tema central, la presión por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es mayor que nunca. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), se requiere una reducción del 43% de estas emisiones para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, lo cual es crucial para limitar el aumento de la temperatura global.

La compañía de consumo masivo incorporó 100% de energía eléctrica renovable del Parque Solar Pampa del Infierno, en Chaco.

El Rol del Sector Privado en la Sostenibilidad

En este escenario, el compromiso del sector privado se vuelve fundamental. Alcanzar la meta de emisiones netas cero (Net Zero) implica no solo adoptar energías renovables, sino también implementar mejoras en la eficiencia energética y reducir las emisiones de manera drástica. Unilever, en colaboración con MSU Green Energy, ha dado un paso decisivo en esta dirección al firmar un acuerdo a largo plazo que asegura que toda su energía eléctrica utilizada en fábricas y oficinas sea completamente renovable.

Este acuerdo, el primero de su tipo para Unilever en Argentina, no solo alinea la empresa con sus metas de reducción de emisiones, sino que también inyecta más de 77.000 MWh anuales de energía renovable en la red nacional, evitando así más de 185.000 toneladas de CO2 cada año.

Iniciativas y Mejoras en Eficiencia Energética

Natalia Giraud, Directora de Asuntos Corporativos de Unilever, destacó: Asumimos el desafío de construir un futuro con emisiones netas cero para 2030 como una prioridad estratégica. Este compromiso se traduce en decisiones conscientes y en inversiones sostenidas que requieren un esfuerzo continuo en sus operaciones. La energía generada por el sol en el norte argentino se convierte así en energía para las plantas de Unilever, contribuyendo a reducir la huella ecológica de sus productos.

Desde 2019, Unilever ha estado en el camino hacia el Net Zero, obteniendo certificados IREC (International Renewable Energy Certificates) para garantizar que su consumo eléctrico provenga de fuentes renovables. Adicionalmente, han implementado mejoras en sus plantas en diversas localidades, incluyendo la instalación de termotanques y paneles solares, así como la incorporación de domos que maximizan la luz natural.

Un Futuro Más Sostenible

La asociación con MSU Green Energy representa un avance significativo en el compromiso de Unilever hacia la sostenibilidad. A través de esta colaboración, se asegura que el 100% del consumo eléctrico de sus instalaciones en Argentina provenga de la energía solar generada en el Parque Solar Pampa del Infierno, convirtiéndose en el principal consumidor industrial de energía de este parque, el más grande de su tipo en el país.

Manuel Santos Uribelarrea, Fundador y CEO de MSU, enfatiza la importancia de la energía solar en el contexto global, destacando que representa el 73% del crecimiento de las energías renovables en el último año. Este acuerdo es un ejemplo claro de cómo las organizaciones pueden trabajar juntas para impulsar la innovación y la sostenibilidad, añadió.

Con más de una década de compromiso hacia la sostenibilidad, Unilever se posiciona como una de las empresas pioneras en establecer objetivos a largo plazo en este ámbito. La iniciativa de energía solar no solo contribuirá al desarrollo de energías renovables en Argentina, sino que también servirá de inspiración para que otras industrias sigan un camino similar hacia la sostenibilidad.

Si deseas saber más sobre cómo la energía renovable puede transformar industrias y contribuir a un futuro más sostenible, ¡te invitamos a explorar más sobre este tema y a compartir esta valiosa información con otros!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo