EconomiaÚltimas Noticias

Motosierra: Inversión Real del Gobierno en Provincias Baja Desde 2004

En el primer trimestre de 2025, la inversión real del Gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias se ha situado en la mitad del promedio desde 1999. La Inversión Real Directa (IRD) alcanzó niveles alarmantes, siendo la segunda más baja desde el año 2004, lo que repercute negativamente en la infraestructura del país y obstaculiza el objetivo de una economía más competitiva.

Entre enero y marzo de este año, la Nación invirtió $127.328 millones, lo que representa un incremento del 101,8% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue estando muy por debajo del promedio histórico, según la consultora Politikon Chaco.

En el primer trimestre de 2025, la inversión real del Gobierno en CABA y provincias fue la mitad del promedio desde 1999.

Aumento en el Componente de Construcción

El componente de Construcciones, que es el más significativo dentro de la IRD, mostró un aumento del 180% en comparación con el año pasado. Este ítem representa el 55,5% del total de la inversión. A pesar de este fuerte incremento, la consultora destaca que el año 2024 dejó un piso de comparación bajo, lo que resulta en cifras de crecimiento poco usuales para 2025.

Se observa que, tras una caída sostenida entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024, enero de 2025 cerró con un incremento del 80,7%, seguido de 27,4% en febrero y 181,4% en marzo, lo que se traduce en un primer trimestre con un aumento acumulado del 101,8%.

Deterioro de la Infraestructura y Problemas de Competitividad

Economistas advierten que el recorte de gastos del Gobierno, especialmente en infraestructura, podría generar serios problemas de competitividad en el futuro. Esto afecta el estado de los caminos y rutas rurales, lo que incrementa los costos de transporte de la producción agrícola.

En febrero, la Mesa de Enlace del sector ruralista se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, para solicitar un plan de obras que active proyectos a través de programas de iniciativa privada, ya que se considera que las obras financiadas desde el Estado pueden estar sujetas a corrupción.

La situación actual revela una clara necesidad de aumentar la inversión en infraestructura para asegurar el desarrollo económico y mejorar la competitividad del país en el futuro.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo