Morixe amplía su portafolio con Elaboradora Argentina de Cereales

Con más de un siglo de trayectoria en el mundo de la molienda de trigo, Morixe ha decidido expandir sus horizontes en el negocio alimentario. La compañía, que está bajo el ala de Sociedad Comercial del Plata (SCP), recientemente anunció la compra total de Elaboradora Argentina de Cereales (EAC) por $133,3 millones, sin deudas. EAC es conocida por su marca “Mágica” y su planta en Barracas, lo que amplifica la presencia de Morixe en productos como la avena y la polenta.

Esta adquisición le permitirá a Morixe aumentar su producción y seguir desarrollando nuevos productos, alineándose con su estrategia de diversificación más allá de las harinas. Esa diversificación es clave en un mercado donde el consumo masivo ha estado en baja.

Con esta transacción, Morixe no está actuando por impulso. En los últimos años, la compañía ha llevado a cabo una transformación importante en su modelo de negocio. Han estado trabajando para reducir su enfoque en la molienda de trigo y potenciar áreas con más valor agregado. En el primer semestre de 2025, mientras que las ventas de harinas y subproductos cayeron un 17% interanual, los productos no farináceos aumentaron un 11%, destacando ejemplares como los de premezclas, avena y aceitunas.

El desafío de Morixe ha sido mantener márgenes de ganancia en un entorno complicado. A pesar de la caída en la demanda y el aumento de los costos, la empresa ha ajustado su mezcla de ventas hacia productos más rentables, logrando así un negocio más equilibrado. La situación ahora muestra que los farináceos representan solo la mitad de sus ingresos, mientras que hace unos años, significaban casi el total.

Compras estratégicas en serie

La reciente compra de EAC forma parte de una tendencia de adquisiciones que ha marcado el camino de Morixe. Este año, la firma ya había sumado a su listado a Biomac, especializada en frutas congeladas y vegetales orgánicos, destacándose en los mercados estadounidense y canadiense. Este movimiento les abrió las puertas al sector de la alimentación saludable, que sigue ganando popularidad tanto en Argentina como a nivel internacional.

En agosto, Morixe también tomó control de Grupo Intertrópico, una distribuidora de alimentos en Madrid, permitiéndole tener presencia directa en Europa, un mercado donde ya estaban exportando, pero sin una estructura sólida. Además, la empresa española busca entrar en Estados Unidos, lo que expande aún más sus oportunidades.

Morixe también ha fortalecido su presencia en la región. Anteriormente, había incorporado a Gibur y Braspal en Uruguay, ampliando su oferta más allá de las harinas, incluyendo aceitunas, aceites y jugos.

Para financiar estas nuevas incursiones, la compañía vendió su participación en un acuerdo con Lamb Weston por u$s13 millones, lo que les permitió cancelar deudas, mejorar su situación financiera y liberar recursos para seguir comprando.

Finanzas y proyección

Sin embargo, este crecimiento ocurre en un momento complicado. En el primer semestre de 2025, Morixe facturó $46.541 millones, obteniendo una ganancia neta de $694 millones, una caída considerable en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó $2.684 millones. Esta baja se atribuye a la disminución del consumo interno y a costos financieros más altos, aunque la firma mantuvo una estructura sólida.

De acuerdo con analistas, Morixe tiene un bajo apalancamiento y genera caja positiva, lo que les permite seguir adelante con su plan de expansión. A pesar de estar presionado, su margen operativo se mantiene competitivo dentro de su sector.

A mediano plazo, la empresa busca que el 50% de su facturación provenga del exterior, una meta ambiciosa que se alimenta de su estrategia de regionalización y las nuevas incorporaciones en Europa y Norteamérica. La compra de EAC, aunque local, es una pieza importante en este rompecabezas, ya que refuerza su base en Argentina y se alinea con las nuevas demandas de los consumidores.

Morixe se está transformando de ser solo una harinera tradicional a un jugador diversificado en el mercado de consumo masivo, con un enfoque tanto en el mercado local como en el internacional.

Botão Voltar ao topo