FinanzasÚltimas Noticias

Moodys y la Calificación de Argentina: Desafíos y Perspectivas

La reconocida agencia de calificación crediticia Moodys ha emitido advertencias sobre la situación económica de Argentina, sugiriendo que aunque no descarta una futura mejora en la calificación, existen riesgos que podrían demorar el retorno del país a los mercados internacionales. En el evento Inside Latam Argentina 2025, Moodys se centró en la salud fiscal del país, crucial para recuperar el grado de inversión.

En enero de 2025, la calificación de Argentina se actualizó de Ca a Caa3, lo que refleja un leve avance. Jaime Reusche, vicepresidente de Moodys, indicó que, a pesar de los elogios a la gestión fiscal del Gobierno de Javier Milei, el programa enfrenta desafíos significativos. Según él, el contexto es peligroso y cualquier shock económico podría desestabilizar el progreso alcanzado.

Calificación crediticia en foco: qué mira Moody’s al evaluar la economía Argentina.  Imagen: Moody's.

Retos Estructurales y Déficit Externo

A pesar de las mejoras en las reservas gracias a la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI), Moodys ha señalado que Argentina sigue lidiando con un déficit estructural en su balanza de pagos. Este problema persiste incluso con superávit comercial, lo que indica que las reservas se han visto afectadas por otros factores.

La percepción negativa del mercado hacia Argentina es un obstáculo adicional. Reusche recordó que el país ha firmado 22 programas con el FMI, y ninguno ha tenido éxito. Además, destacó que las debilidades en la calidad institucional, como la ineficiencia del sistema judicial y las políticas públicas, limitan la capacidad del país para implementar reformas necesarias para mejorar su perfil crediticio.

Perspectivas Futuras y Factores Clave

Mirando hacia adelante, Moodys prevé que el aumento de la actividad económica podría generar una mayor demanda de importaciones, lo que podría afectar negativamente la balanza externa si no se estabilizan los ingresos de divisas. Reusche también sugirió que el tipo de cambio podría estar sobrevaluado, lo que limitaría la competitividad del país.

A pesar de estos desafíos, Moodys mantiene una visión optimista, considerando que el equilibrio fiscal está en proceso. Reusche afirmó que se trata de un tema de tiempo antes de que Argentina logre una mejora en su calificación crediticia, resaltando que la tranquilidad en los mercados podría facilitar este avance.

Factores Clave para la Calificación de Argentina

Moodys evalúa la calificación de un país en función de cuatro pilares: fortaleza económica, institucional, fiscal y susceptibilidad a choques. La última evaluación de octubre-noviembre del año pasado mostró:

  • Fortaleza económica: moderada (BA3).
  • Fortaleza institucional: débil (SW2).
  • Fortaleza fiscal: claramente débil, con deuda pública superior al 100% del PBI.
  • Susceptibilidad a choques: elevada.

Para mayo, Reusche observó mejoras significativas en la fortaleza económica y fiscal, lo que explica el reciente aumento en la calificación. Sin embargo, la fortaleza institucional se mantuvo sin cambios, indicando que la credibilidad no se puede ganar rápidamente.

Conclusiones sobre el Riesgo Argentino

En términos de deuda, Moodys reconoce que el perfil ha mejorado. Sin embargo, el experto advirtió que el futuro de la economía argentina depende de la estabilidad de las finanzas externas. La historia reciente del país, marcada por múltiples defaults, sigue influyendo negativamente en la calificación.

Es evidente que Argentina se enfrenta a un camino lleno de desafíos, pero también de oportunidades. La recuperación del equilibrio fiscal es un paso crucial, y el tiempo dirá si el país puede navegar adecuadamente por estos turbulentos mares económicos.

Para aquellos interesados en seguir el desarrollo de la economía argentina y sus repercusiones en los mercados, es esencial mantenerse informado y atento a los cambios que puedan surgir en el panorama financiero.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo