Monto del Prenatal de ANSES en mayo 2025 según ingresos
En mayo de 2025, las beneficiarias de la asignación prenatal recibirán un incremento del 3,7%, al igual que otros titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Esta asignación es una ayuda fundamental para muchas mujeres en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles acceder a recursos esenciales para su bienestar y el de sus bebés.
Para poder acceder a esta asignación, es importante conocer los requisitos y la documentación necesaria. El proceso de tramitación es sencillo y puede realizarse de manera virtual o presencial. A continuación, se detallan los aspectos que necesitás saber para obtener esta prestación.

Quiénes pueden acceder al Prenatal de ANSES
Las trabajadoras que pueden acceder a la Asignación por Prenatal incluyen:
- Empleadas en relación de dependencia
- Monotributistas (categorías A hasta H)
- Trabajadoras de temporada
- Trabajadoras rurales
- Empleadas con cobertura de ART
- Titulares de la Prestación por Desempleo
- Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra
Requisitos para acceder
Para cobrar el Prenatal, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un embarazo de 12 semanas o más
- La información personal y del grupo familiar debe estar acreditada en ANSES
- Antigüedad mínima de 3 meses si estás en relación de dependencia o sos monotributista
- El ingreso individual y familiar no debe superar los topes establecidos
- Si el otro progenitor solicita la asignación, debe acreditar vínculo ante ANSES
Documentación para tramitar el Prenatal
Para tramitar la asignación, debés completar el formulario PS 2.55 de SUAF Novedades Unificadas, incluyendo:
- Rubro 1 (datos personales)
- Rubro 2 (si estás en pareja)
- Rubro 6 (certificado médico de embarazo)
- Rubros 3, 5, 7 y 9 (si pedís otras asignaciones también)
- Rubro 8 (si otra persona hace el trámite)
Paso a paso: cómo tramitar la ayuda de ANSES
El trámite puede realizarse de manera virtual a través de mi ANSES o presencialmente con turno previo. Los pasos son los siguientes:
- Verificá tus datos y vínculos familiares en mi ANSES.
- Completá el formulario SUAF PS 2.55.
- Ingresá en Atención Virtual y seleccioná Asignación Familiar por Prenatal.
La asignación se deposita en el mismo medio de cobro de otras asignaciones familiares. Si necesitás cambiar el medio, completá el formulario PS 2.72 y presentá constancia de CBU.
Montos según Ingreso del Grupo Familiar (IGF)
El monto de la asignación depende del Ingreso del Grupo Familiar (IGF). Estos son los valores vigentes para mayo 2025:
- IGF hasta $795.177: $49.995,45
- IGF entre $795.177,01 y $1.166.207: $30.681,12
- IGF entre $1.166.207,01 y $1.346.428: $20.391,93
- IGF entre $1.346.428,01 y $4.210.876: $10.516,25
En el caso de la asignación por cónyuge, el monto es de $112.123,33, siempre que el IGF no supere los $4.210.876.