Mindlin se une al grupo brasileño que controla Loma Negra

La Asamblea de acreedores de InterCement, una de las principales empresas productoras de cemento en Brasil y dueña de Loma Negra aquí en Argentina, aprobó su Plan de Reestructuración de deudas con un impresionante 99,99% de adhesión. ¡Así que esta noticia llegó con fuerza!

Entre los nuevos socios están Redwood Capital Management y un grupo de fondos de Moneda-Patria Investment, que, junto a Marcelo Mindlin, compartirán el control de la compañía.

Antes de echar todo a andar, este acuerdo necesita la aprobación del Juzgado de Quiebras y Recuperaciones Judiciales del Estado de San Pablo, además de cumplir con una serie de requisitos que están en la letra chica del convenio. Sin embargo, ya se considera bastante claro que estos tres grupos quedan como los accionistas principales de InterCement.

InterCement ha comunicado que hay otros acreedores que podrían capitalizar sus deudas en la empresa y unirse a estos grupos. Esto suena a que la situación está tomando un rumbo bastante positivo.

Este plan busca reducir significativamente las deudas de la empresa, que ya está en convocatoria de acreedores desde noviembre de 2024. Además, se añadiría una nueva línea de crédito proporcionada por los nuevos accionistas para fortalecer el capital de trabajo y garantizar que todos los gastos de reestructuración se cubran sin problemas.

La idea es que InterCement salga del estrés financiero en el que estuvo inmersa durante los últimos dos años. Esto le permitiría recuperar su rol estratégico en el sector del cemento, tanto en Brasil como en la Argentina. La operación promete una nueva etapa para la compañía, con una estructura de capital sólida y sostenible, sin vencimientos significativos en los próximos cinco años. Esto es fundamental para que puedan hacer inversiones a largo plazo y crecer de manera sostenida.

Un detalle clave: el plan asegura que la empresa, así como Loma Negra, mantengan sus operaciones sin interrupciones durante la transición hacia la incorporación de estos nuevos accionistas. Las actividades seguirán desarrollándose normalmente, respetando los estándares de calidad y asegurando que tanto los empleados como los clientes y proveedores estén tranquilos.

¿Quiénes son los nuevos accionistas de InterCement?

Los nuevos socios traen una mezcla interesante de capitales argentinos, regionales e internacionales con amplia experiencia en transformación empresarial y reestructuración financiera.

Latcem es la sociedad que controla Marcelo Mindlin, que es bastante conocido en Argentina como fundador y presidente de Pampa Energía, la mayor generadora de electricidad del país y cuarta productora de gas. Además, es el accionista principal de SACDE, una de las constructoras más grandes, y co-controlante de Orígenes Seguros, un nombre grande en el mundo de los seguros en Argentina.

Mindlin llegó a InterCement de manera indirecta en junio, adquiriendo créditos que tenía el Banco Itaú sobre el grupo brasileño. Compró el 60% de esos créditos por u$s45 millones a través de su subsidiaria, Generación Argentina. Su objetivo es claro: comprar Loma Negra para avanzar en la integración vertical de la actividad constructora, dado que esta empresa tiene casi un 50% del mercado del cemento en el país.

Sin duda, este ingreso en InterCement al comprar la deuda es solo un paso más para Mindlin, que ahora se siente más cerca de controlar Loma Negra.

Por otro lado, Redwood Capital Management es un fondo de inversión global con sede en Nueva York y Miami. Manejan más de u$s10.000 millones y se especializan en ayudar a empresas a fortalecer su estructura de capital. Tienen un historial fuerte de inversiones tanto en Brasil como en Argentina.

Finalmente, Moneda Patria Investments forma parte de Patria Investments, una firma dedicada a activos alternativos en Latinoamérica con más de 35 años de historia y u$s48.000 millones bajo su administración. Esta firma se ha convertido en un referente en el mercado de deuda corporativa en la región, habiendo participado en decenas de reestructuraciones en Latinoamérica.

Botão Voltar ao topo