Milei y la provocación eterna: tensión con aliados y riesgo electoral
Javier Milei se encuentra en una encrucijada entre su rol internacional, la campaña local y la economía interna. La reciente muerte del papa Francisco y la emotiva despedida en Roma no han logrado enfriar el clima de campaña en la política argentina, a pesar del duelo oficial de siete días.
La Casa Rosada ha logrado mantener una cierta tranquilidad económica tras la salida del cepo y el apoyo del FMI, pero ahora se enfrenta a tensiones políticas que complican su agenda. Alianzas frágiles y la cercanía de elecciones locales han puesto a prueba la fortaleza del nuevo movimiento La Libertad Avanza (LLA).

Desafíos en la campaña electoral
Después de haber alcanzado la Fase 3 en su plan económico, Milei enfrenta un estado de provocación constante que comienza a repercutir en las encuestas. La presión aumenta a medida que se acercan las elecciones, tanto en las provincias que votan el 11 de mayo como en las legislativas de la Ciudad. La sociedad espera un Presidente que una, que dé un mensaje conciliador, expresó un funcionario en Casa Rosada, reconociendo que la estrategia actual podría estar fallando.
El reciente homenaje a Francisco no logró que Milei moderara su estilo provocador. Desde su llegada a Roma, ha lanzado críticas hacia sus detractores, destacando su presencia en la primera fila durante el funeral, lo que algunos interpretan como un desajuste con el momento histórico que atraviesa el país.
Provocaciones y la dinámica interna
En la campaña porteña, la situación se complica para Manuel Adorni, quien marcha entre los últimos lugares en las encuestas. La intervención de Milei en la campaña, incluso en medio del luto, subraya su estrategia de mantenerse en el foco, aunque esto genere tensiones con sus aliados. Cuando preguntás por espacio político, La Libertad Avanza está primero. Pero cuando preguntás por candidatos, encabeza Santoro, indicaron desde una consultora.
La competencia electoral se agudiza con el discurso moderado de Leandro Santoro del peronismo, que busca atraer a votantes indecisos, mientras que otros candidatos de LLA optan por mantener un tono provocador. Esta polarización no ha sido efectiva hasta ahora, y los candidatos de Milei deben encontrar una estrategia que resuene con el electorado.
Las luchas internas y la estrategia de Milei
La lucha interna dentro de LLA también afecta su desempeño electoral. Karina Milei y Santiago Caputo juegan un papel crucial en esta dinámica, y sus decisiones influirán en el rumbo del partido. El fracaso en Santa Fe, donde se desestimó una alianza con Amalia Granata, resalta la importancia de las decisiones estratégicas en el éxito electoral.
En la Casa Rosada, se percibe que Karina y Santiago no pueden ir a la guerra, porque sería el fin del Gobierno. Esto indica que el equilibrio entre las facciones del partido es fundamental para la estabilidad del oficialismo. Además, la figura de Luis Toto Caputo ha ganado relevancia, lo que podría influir en la formación de alianzas y en la dirección futura del partido.
Aliados en guardia y el futuro de LLA
Los aliados de Milei observan con atención cómo se desarrollan los acontecimientos. Para Santiago Caputo, el principal rival es el PRO, más que el peronismo, y eso podría complicar las relaciones en el futuro. Mientras tanto, Mauricio Macri presiona a sus dirigentes para que tomen decisiones sobre su lealtad al partido. Las tensiones entre las diferentes facciones podrían afectar la gobernabilidad en los próximos meses.
La capacidad de Milei para manejar estas tensiones y mantener su base de apoyo será crucial en las próximas elecciones. A medida que se acercan los comicios, se hace evidente que el equilibrio entre la provocación y la conciliación será un factor determinante en su éxito político.
La situación actual pone de manifiesto que la política argentina está en un punto de inflexión, y las decisiones que se tomen en las próximas semanas tendrán repercusiones significativas en el futuro del país. La pregunta permanece: ¿logrará Milei navegar este complejo paisaje político y mantener la cohesión dentro de su partido mientras enfrenta los desafíos electorales?