Milei aboga por reformar el mercado laboral para facilitar contrataciones

El presidente Javier Milei regresó a la Argentina tras su visita a Estados Unidos y no perdió el tiempo en compartir sus impresiones. Estuvo presente en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, un evento que se da en un contexto complicado para el sector turístico en el país. Durante su discurso, defendió su gestión económica y subrayó la necesidad de implementar reformas laborales y fiscales para “competir más y mejor”.

Milei enfatizó que es crucial reformar el mercado laboral para que las empresas puedan contratar de manera más accesible. Destacó que en su primer mes en el cargo, logró ajustar cinco puntos del PBI del déficit fiscal en el Tesoro Nacional y otros diez en el Banco Central. Con estos cambios, Argentina se convirtió en uno de los pocos países con superávit fiscal sin estar en default.

Javier Milei defendió la gestión económica y pidió que “contratar sea más accesible”

En su discurso, definió su iniciativa de desregulación como “la más ambiciosa de la historia”, señalando un fuerte compromiso con estabilizar una economía que ha sido sacudida por decisiones políticas. Según él, “no hay otra forma de avanzar que aplicando ideas que nos llevaron a la prosperidad”.

Hizo hincapié en que su equipo está trabajando en la creación de cimientos sólidos para un país exitoso. “Esto es como construir un edificio. Si los cimientos son débiles, no importa cuán hermoso sea el diseño, no durará”, comentó, y continuó insistiendo en que el camino hacia el éxito requiere de una planificación seria para no caer en medidas efectistas que solo llevan a desastres.

Milei concluyó esta parte de su presentación diciendo que, ahora que los cimientos están firmes, es momento de ver los resultados de su esfuerzo.

Feria Internacional de Turismo 2025

En la FIT 2025, el presidente expresó que el turismo argentino tiene el potencial de ser un líder global, gracias a su “capital humano y calidad de servicio”. Aclaró que Argentina cuenta con destinos que son la envidia de prácticamente cualquier país.

Milei mencionó que la diversidad de ecosistemas en el país otorga una capacidad única para generar recursos turísticos. “Con estas condiciones, Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual y mantenerlo durante todo el año sin inconvenientes”, afirmó.

El presidente señaló que para aprovechar este potencial, es necesario desarrollar infraestructura adecuada, incluyendo un entramado hotelero con capacidad y calidad suficiente para atraer turistas de todo el mundo. También destacó la importancia de conectar el país con rutas aéreas que faciliten el acceso a distintos destinos.

Se refirió a las reformas ya en marcha, como la regulación del sector aerocomercial, que permite una mayor conectividad, tanto en vuelos nacionales como internacionales. Además, mencionó la eliminación de visas y trámites burocráticos para mercados estratégicos, resaltando que todo esto debe ir de la mano con lograr una estabilidad macroeconómica que permita inversiones a largo plazo.

Milei subrayó la urgencia de reformar el mercado laboral para facilitar la contratación y combatir “la industria del juicio”, que a menudo lleva a las empresas a la quiebra. También destacó la necesidad de una reforma fiscal que reduzca impuestos y aumente la rentabilidad, asegurando que los argentinos solo necesitan oportunidades para que elijan trabajar en el país.

Botão Voltar ao topo