Mercosur se Reúne en Buenos Aires para Analizar el Impacto de los Aranceles de Trump
Este viernes, los cancilleres del Mercosur se reunirán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para abordar el impacto de los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque la reunión no estaba inicialmente en la agenda oficial del bloque, ha cobrado relevancia debido a la guerra comercial actual.
La convocatoria, realizada hace un mes, tenía como objetivo original discutir la posibilidad de flexibilizar las normas que impiden a los países miembros firmar acuerdos comerciales con terceros. Sin embargo, el nuevo contexto comercial ha cambiado el enfoque del encuentro. Argentina, bajo la presidencia temporal del bloque, ha insistido en la necesidad de mayor flexibilidad para facilitar acuerdos, especialmente con Estados Unidos.

Desafíos en el Mercosur
En este primer semestre del 2025, Argentina lidera el Mercosur y busca establecer una agenda centrada en temas de interés nacional. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, ha promovido la idea de dotar al Mercosur de mayor flexibilidad, especialmente en relación con un posible acuerdo con Estados Unidos.
Hasta ahora, no se ha presentado una respuesta unificada de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay ante el nuevo escenario planteado por el gobierno estadounidense. Mientras que el presidente brasileño Luis Inacio Lula Da Silva ha expresado críticas hacia Trump, Milei se ha alineado más con la postura estadounidense.
Reunión de Cancilleres: Expectativas y Objetivos
Se espera que el canciller brasileño Mauro Vieira, el uruguayo Mario Lubetkin y el paraguayo Rubén Ramírez lleguen a Buenos Aires para discutir la situación con su colega argentino Gerardo Werthein. Lubetkin mencionó que el objetivo de la reunión es evaluar la situación y explorar posibles caminos a seguir.
A pesar de las diferencias entre Lula y Milei, ambos presidentes comparten la necesidad de que el Mercosur sea más flexible para afrontar los desafíos actuales. Lula ha anunciado su intención de enviar un proyecto de ley al Congreso para obtener poderes que le permitan tomar medidas ante las restricciones impuestas por Estados Unidos.
Por su parte, Milei ha solicitado flexibilidad para negociar el acceso a productos argentinos con arancel cero, lo que implica una reducción de aranceles a niveles equivalentes. Esta necesidad de flexibilidad se ha vuelto crucial, ya que la relación comercial de Brasil con Estados Unidos es significativamente más importante, lo que agrava la situación para el país vecino.
Impacto de los Aranceles de Trump
Algunos analistas consideran que el hecho de que Trump haya fijado un arancel del 10% a toda América Latina, incluido el Mercosur, podría interpretarse como un guiño hacia el bloque, sugiriendo que podría aguantar el aumento del impuesto sin mayores consecuencias.
Agenda Oficial del Mercosur
En la agenda oficial de la presidencia temporal de Argentina se incluye la reunión del Grupo Mercado Común del Mercosur (GMC), programada para el 23 de abril en Buenos Aires. Esta instancia de decisión, compuesta principalmente por técnicos, podría generar respuestas concretas en términos técnicos, siempre que los cancilleres logren establecer una posición política común.
El encuentro de este viernes representa una oportunidad clave para que los miembros del Mercosur analicen su estrategia ante los cambios en el comercio internacional y la política económica de Estados Unidos, buscando encontrar un camino que beneficie a todos los países involucrados.