Mercados: las acciones globales suben, mientras se desploman los bonos japoneses de largo plazo
Las acciones mundiales suben este martes, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se estabilizan, proporcionando un respiro al dólar. Los inversores evalúan la carga de deuda de la mayor economía del mundo, lo que ha influido en la dinámica del mercado.
En la jornada del lunes, los bonos del Tesoro se vendieron con fuerza debido a preocupaciones sobre la situación fiscal de EE.UU., lo que impactó inicialmente a las acciones en Wall Street, aunque estas lograron recuperarse hacia el final de la sesión. ¿Cómo se están adaptando los inversores a estos cambios en el panorama económico?

Desempeño de los mercados asiáticos y europeos
La calma también se ha mantenido en los mercados asiáticos y europeos, donde los principales índices bursátiles han registrado un ligero aumento, en torno al 0,1%. El DAX alemán alcanzó un nuevo máximo histórico, aunque los futuros del S&P 500 mostraron una ligera baja.
La reciente rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moodys ha intensificado las preocupaciones sobre el impacto de un importante proyecto de ley de recorte de impuestos que avanza en el Congreso. ¿Qué efectos tendrá esta situación en los mercados a corto y largo plazo?
Rendimiento de los bonos y el nerviosismo en el mercado de deuda
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años ha bajado 3 puntos básicos a 4,44%, después de haber alcanzado un máximo de un mes de 4,56%. El bono a 30 años también cayó, situándose en 4,91%, tras tocar un máximo de 18 meses de 5,037% en la sesión anterior. Mohit Kumar, economista jefe en Jefferies, comentó que esta rebaja no era inesperada, dadas las preocupaciones sobre la deuda y el déficit de EE.UU.
Sin embargo, el nerviosismo se ha trasladado a otros mercados de deuda. Los rendimientos de los bonos japoneses a largo plazo han alcanzado máximos históricos, impulsados por una débil subasta de bonos a 20 años. El rendimiento del bono japonés a 20 años subió hasta 15 puntos básicos a 2,555%, el nivel más alto desde el año 2000.
Impacto en el mercado de divisas y materias primas
El dólar australiano ha caído un 0,5% a 0,6425 dólares tras la decisión del Banco de la Reserva de Australia (RBA) de reducir las tasas de interés. Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo, advirtió que con un RBA cada vez más incómodo, el camino de menor resistencia para la divisa podría seguir siendo a la baja.
En los mercados de divisas, el euro ha subido un 0,2% a 1,1265 dólares, mientras que el dólar ha retrocedido un 0,38% frente al yen japonés a 144,27 unidades. En el ámbito de las materias primas, el petróleo ha subido levemente ante la preocupación por una posible ruptura en las negociaciones entre EE.UU. e Irán, lo que reduce las perspectivas de mayor oferta de crudo iraní en el mercado.
En resumen, el índice CSI 300 de China subió un 0,6% tras el recorte de tasas de referencia por parte de su banco central, y la reciente salida a bolsa de CATL en Hong Kong, que recaudó 4.600 millones de dólares, destaca como un evento importante en los mercados globales.
Con la volatilidad persistente en los mercados, los inversores deben mantenerse informados y considerar las oportunidades que surgen en medio de la incertidumbre. ¿Cómo estás adaptando tu estrategia de inversión ante estos cambios en el panorama financiero?