OpinionesÚltimas Noticias

Medicina privada: propuesta para coordinar compras de insumos y medicamentos

Desde el sector privado, surge una iniciativa para colaborar con hospitales públicos, clínicas y obras sociales en un esquema que permita acceder a precios unificados a través de licitaciones compartidas. Este enfoque busca enfrentar la creciente presión de costos que atraviesa el sistema de salud argentino, especialmente en medicamentos de alto precio y prestaciones hospitalarias.

Desde el sector privado, existe voluntad de participar en un esquema colaborativo en el que tanto hospitales públicos como clínicas y obras sociales puedan acceder a precios unificados a través de licitaciones compartidas. 

Desafíos del sistema de salud argentino

El sistema de salud enfrenta un aumento constante en los costos, particularmente en tratamientos oncológicos, insumos médicos críticos y servicios hospitalarios. En este contexto, la propuesta de avanzar hacia mecanismos de compra conjunta con el sector público podría ser clave para unificar precios y mejorar las condiciones económicas para todos los actores involucrados.

Fragmentación y falta de coordinación

Actualmente, cada provincia negocia de manera independiente, lo que genera una fragmentación que encarece los productos y limita el aprovechamiento del poder de compra colectivo. Esta falta de coordinación impide obtener mejores condiciones que beneficiarían tanto al sector público como al privado.

Creación de un esquema colaborativo

La propuesta incluye establecer un vademécum común que garantice precios equitativos para todos, evitando las diferencias que existen entre lo que paga el Estado y lo que abonan las empresas. Además, se plantea la necesidad de atender la carga tributaria que afecta al sector privado, el cual enfrenta alícuotas impositivas que exceden su capacidad de pago.

Colaboración público-privada

Frente a esta realidad, es crucial repensar la colaboración entre ambos sectores. No se trata de eliminar obligaciones, sino de generar condiciones de mayor coherencia y previsibilidad. La colaboración público-privada es esencial para mejorar la gestión de la salud y garantizar que todos los pacientes, independientemente de quién financie su cobertura, tengan acceso equitativo a tratamientos y medicamentos.

Un llamado a la acción

Es el momento de avanzar en esta dirección. La falta de decisión política no debe ser un obstáculo, ya que hay argumentos suficientes que respaldan esta iniciativa. Un esfuerzo conjunto permitiría optimizar recursos y asegurar una atención de calidad para todos los ciudadanos.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo