Mauricio Macri busca influencia en el gabinete de Javier Milei
Mauricio Macri tiene sus dudas sobre Javier Milei. El Presidente volvió a comunicarse con el líder del PRO a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Esto sucede tras la dura derrota que sufrió ante el peronismo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Además, circulan rumores sobre una presión desde Washington para que el gobierno nacional mejore su gobernabilidad.
Para intentar enfriar los ánimos, designó a Guillermo Francos como mediador con Macri, buscando agendar un encuentro. Desde el entorno del jefe de Gabinete, se comenta que, tras su participación en un evento en la embajada de Arabia Saudita, la idea es que Milei y Macri se reúnan para discutir nombres para los ministerios de Seguridad, Defensa y Justicia. Sin embargo, hay un tema delicado a resolver: el veto de Karina Milei y Santiago Caputo, quienes son figuras clave en La Libertad Avanza, se oponen a esta especie de cogobierno con el partido de Macri. “Si se va a cambiar el Gabinete, debe hacerse antes de las elecciones. Después de octubre, ya no tendría sentido”, comenta un colaborador de Francos.
Las gestiones de Guillermo Francos
El problema es que Francos ya tuvo un papel de mediador ante los gobernadores, pero con resultados poco favorables. No logró construir un esquema de gobernabilidad en el Congreso, algo complicado debido a las promesas incumplidas de la Casa Rosada a las provincias, que terminó en la creación del bloque Provincias Unidas. Este bloque, liderado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut), está cada vez más crítico tanto de La Libertad Avanza como del kirchnerismo.
“Si no cambian su manera de tomar decisiones, no tiene sentido seguir colaborando”, se quejó Macri en una charla con sus principales colaboradores. En el PRO no ven viable un nuevo esquema de cooperación que termine atrapado en la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo.
El apoyo a Javier Milei
El PRO ha sido el principal respaldo parlamentario para la agenda limitada de La Libertad Avanza en el Congreso. Esta agenda, casi restringida a la ley de bases y al DNU 70/2023 de Javier Milei, que desreguló precios clave de la economía. A la vez, el PRO tuvo que lidiar con los vetos del presidente, enfrentando un bloque cada vez más fragmentado y difícil de controlar por Cristian Ritiondo.
“Lo más probable es que a partir del 27 de octubre adoptemos un perfil más opositor y dejemos de ser aliados críticos. La diferencia no es menor”, comentó Macri la semana pasada, buscando marcar posición frente a La Libertad Avanza. “Fuimos demasiado generosos y a pesar de eso, nos destratan”, lamentó el jefe del PRO, quien ha soportado renuncias de candidaturas e incluso de la imagen electoral de su partido para apoyar a la Casa Rosada en estas elecciones.
El PRO está anclado a la suerte de la boleta de La Libertad Avanza en Buenos Aires y también en la Ciudad. Se vio obligado a resignar candidaturas para el Senado, apoyando a Patricia Bullrich, quien históricamente ha sido adversaria de Macri. Con la llegada de la boleta única, Alejandro Fargosi, candidato a diputado, podría sufrir un corte ante Bullrich. Esto tensa aún más las relaciones dentro del PRO, especialmente porque Karina Milei solo aceptó ofrecer los lugares cinco y seis en la lista de diputados a través de Fernando de Andreis y Antonela Giampieri, quien no tiene asegurado su lugar en el Congreso si Bullrich obtiene más votos que Fargosi.
Mauricio Macri y otra derrota
Macri se está preparando para otra posible derrota en la alianza con La Libertad Avanza para las legislativas del 26 de octubre. Aunque podría no ser tan abultada como la del 7 de septiembre, una diferencia de entre 7 y 10 puntos no suena descabellada. No queda claro cómo reaccionará Macri el 27 de octubre si La Libertad Avanza no se impone en la suma de votos a nivel nacional. El clima entre los dos es tenso y el ex presidente parece decepcionado.
Milei sigue confiando en su hermana Karina para asuntos políticos, y ella no está dispuesta a abrir el Gabinete a Macri, aliándose con Santiago Caputo en este enfoque. Esta situación podría jugar en contra del PRO, después de que Milei decidiera respaldar a La Libertad Avanza en el Congreso, cediendo candidaturas y manteniendo silencio ante rumores de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Un consuelo podría llegarle a Macri en el Ministerio de Justicia, especialmente con la posible salida de Mariano Cuneo Libarona. Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata y destacado en La Libertad Avanza, podría recibir una recompensa relacionada con esta cartera. Mientras tanto, en Defensa y Seguridad, que quedarán vacantes debido a las candidaturas de Bullrich y Luis Petri, resuenan nuevamente los nombres de Diego Santilli y Cristian Ritondo, junto a Eugenio Burzaco, ex funcionarios que ya han pasado por la presidencia de Macri.