Más de 110.000 personas participan en marcha antiinmigración en Londres

El centro de Londres se convirtió en un hervidero de voces este sábado, con una masiva manifestación contra la inmigración organizada por el líder de ultraderecha Tommy Robinson. Más de 110.000 personas se unieron bajo la consigna “Unite the Kingdom” (Unamos al Reino), pidiendo medidas más severas contra los migrantes que buscan establecerse en el país.

Los manifestantes, con banderas británicas ondeando y pancartas que decían “Detengan las pateras” y “Devolverlos a casa”, abarrotaron calles y plazas. Este evento ha sido calificado por las autoridades como una de las mayores movilizaciones de extrema derecha en la historia reciente del Reino Unido. Entre los asistentes, se notaba una mezcla de emociones y determinación por cambiar la narrativa sobre la inmigración.

El recorrido de la protesta se extendió desde el sur de la capital hacia la zona gubernamental. Esto llevó a la Policía Metropolitana a movilizar a 1.600 agentes para garantizar el orden. Pese a los esfuerzos de seguridad, se registraron agresiones a oficiales y varios intentos de romper las barreras que separaban a los manifestantes de una contramarcha antirracista, que reunió a unas 5.000 personas en la plaza de Trafalgar, con lemas como “Los refugiados son bienvenidos”.

En medio de este clima de tensión, marcado por el aumento de llegadas irregulares a través del Canal de la Mancha, la figura de Robinson cobró protagonismo. Declaró que “la revolución ha comenzado,” mientras sus seguidores clamaban por un mayor control de las fronteras.

El Gobierno de Keir Starmer tiene ahora el desafío de manejar este descontento social. A partir de este lunes, comenzará las primeras devoluciones de inmigrantes a Francia bajo un acuerdo bilateral. Esto crea un escenario complicado, pues deben atender las demandas de los radicales sin caer en una violencia generalizada. La situación en las calles de Londres muestra una profundización de la grieta sobre la política migratoria, en un contexto donde la ultraderecha sigue ganando terreno.

Botão Voltar ao topo