Martín Zuppi solicita reducir impuestos para mayor competitividad
Durante el lanzamiento de la RAM Dakota en el Polo Industrial de Córdoba, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, tuvo la oportunidad de hablar sobre la situación actual de la industria automotriz. Este evento no solo marca la presentación de un nuevo modelo, sino también una etapa clave para la producción local y los desafíos del sector.
Zuppi destacó el compromiso de aumentar la integración de componentes nacionales en los próximos años. Con una proyección de crecimiento en los volúmenes de producción, subrayó la importancia de reducir la carga impositiva para favorecer las exportaciones. Resaltó que Argentina enfrenta un desafío, dado que los impuestos a la exportación son significativamente más altos que en países como Brasil y México. “Cualquier reducción fiscal nos ayudaría a ser más competitivos”, afirmó. Por ejemplo, el año pasado, el país exportó el 24% en impuestos; eso no es ideal si se compara con el 0% de México.
En este sentido, dijo que más que un reclamo, se trata de un trabajo conjunto. “Cualquier medida que baje la presión fiscal fomentará más exportaciones. Y eso beneficia al país en términos de divisas, empleo y sustentabilidad”, agregó. La colaboración del gobierno de Córdoba también es clave, ya que siempre busca soluciones para mejorar la competitividad del sector.
Producción y motor local
Consultado sobre la integración local, Zuppi destacó que “hoy tenemos un porcentaje que está creciendo y hay mucho camino por recorrer”. Se espera que para 2026, con el nuevo motor producido en Córdoba, la integración alcance entre el 35% y el 40%. Este proceso es continuo. Desde 2016, con el lanzamiento del modelo Cronos, se trabaja constantemente para sumar nuevos proveedores y piezas.
Sobre las expectativas de exportación de la RAM Dakota, se proyecta que cerca del 70% de la producción será destinada a otros mercados. “Estamos en condiciones de alcanzar este objetivo y, si podemos aumentar los volúmenes, será mucho mejor”, mencionó.
Desafíos actuales
En medio de estas proyecciones, Zuppi también habló del tipo de cambio y las reformas necesarias. Considera que siempre hay expectativas positivas sobre la mejora en la producción. “Cualquier avance en calidad y competitividad será bienvenido”, dijo, enfatizando que siempre hay espacio para el mejoramiento en Argentina.
Con una mirada pragmática, añadió que no se detienen a analizar si el tipo de cambio es competitivo. Prefieren enfocarse en la productividad y la adaptación a la realidad actual. “Perder tiempo en especulaciones no suma. Lo que tenemos que hacer es trabajar con lo que tenemos”, concluyó.
Es un mundo en constante cambio y la industria automotriz argentina tiene el reto de adaptarse y crecer, aprovechando cada oportunidad que surja.