Martín Lousteau y el Rechazo de Nombramientos en la Corte Suprema
El senador Martín Lousteau ha expresado su satisfacción tras la votación en el Senado que desestimó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema. Esta decisión, según Lousteau, evita la creación de un precedente peligroso que permitiría a cualquier presidente nombrar jueces por decreto durante el receso del Congreso.
Durante su intervención, Lousteau argumentó que tales nombramientos no solo comprometen la independencia judicial, sino que también transforman a los jueces en meros empleados del Poder Ejecutivo. Esto, según él, es una amenaza directa a la separación de poderes que garantiza la democracia.

La Posición de Lousteau sobre la Intervención del Gobierno
Lousteau criticó abiertamente la estrategia del Gobierno de nombrar jueces mediante decretos, acusándolo de actuar en contra de la Constitución. Hoy, el Gobierno intentó evitar que hubiera sesión en el Senado, lo que revela una gran paradoja en su actuar, afirmó en una entrevista. Esto pone en evidencia la falta de voluntad para abordar el proceso legislativo de manera transparente y democrática.
El legislador subrayó la importancia de la reacción del Senado, destacando que permitir que un presidente elija a jueces a su antojo podría poner en riesgo la independencia del sistema judicial. Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de tener un Poder Judicial manipulado, advirtió Lousteau.
Las Implicaciones de la Decisión del Senado
El senador expresó su preocupación respecto a la permanencia de García-Mansilla en la Corte, dado que considera que este juez no ha actuado con la transparencia necesaria. Un juez que mintió tres veces durante su audiencia no puede seguir en su puesto, sentenció Lousteau, refiriéndose a la reciente votación que resultó en un abrumador rechazo de 51 votos en contra frente a solo 20 a favor.
Lousteau hizo un llamado a los miembros de la Cámara alta para que se opongan a cualquier mecanismo que les permita a los presidentes futuros nombrar jueces sin el debido proceso legislativo. Lo que se busca es crear un sistema donde los jueces sean solo una extensión del poder ejecutivo, enfatizó.
Críticas a la Administración Actual
En su intervención, Lousteau no se detuvo ahí. También realizó una fuerte crítica a la administración actual, sugiriendo que el Gobierno intenta manipular los límites de la Constitución. Lo que estamos viendo es una edición de la realidad similar a lo que hace Milei con sus entrevistas, argumentó, instando a sus colegas a reflexionar sobre el futuro del sistema judicial en Argentina.
Finalmente, Lousteau advirtió que si se permite esta dinámica, se abrirán las puertas a una justicia sometida al poder político, lo que afectaría gravemente a la sociedad y a la integridad del sistema legal.
Invitación a la Reflexión y la Acción
La situación actual del sistema judicial en Argentina plantea interrogantes cruciales sobre la independencia y la imparcialidad de la Corte Suprema. ¿Cómo podemos asegurar que nuestros jueces mantengan su autonomía frente a presiones políticas? Es un momento vital para reflexionar sobre el futuro de la justicia en el país y actuar en consecuencia.
Te invito a explorar más sobre este tema y a compartir tus pensamientos con quienes consideres que podrían estar interesados. La defensa de la independencia judicial es un asunto que nos concierne a todos y requiere un compromiso colectivo para asegurar que la justicia en Argentina se mantenga libre y equitativa.