Martín Llaryora anuncia reforma del Estado en Córdoba tras elecciones
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ha puesto en marcha una nueva etapa en la reorganización administrativa del Estado provincial. Esto viene en el marco de la Ley N° 11.015, que le da al Poder Ejecutivo la posibilidad de transformar las sociedades del Estado y de economía mixta conforme a la legislación vigente.
Llaryora decidió avanzar con estas reformas apenas después de las elecciones del domingo, donde su espacio político, Provincias Unidas, sufrió una derrota ante La Libertad Avanza, que se llevó el 42% de los votos frente al 28% del oficialismo.
Esta medida se encuentra dentro de un proceso más amplio de modernización institucional que el Gobierno de Córdoba ha impulsado. La idea es optimizar la gestión, fortalecer la transparencia y adaptar la estructura administrativa a los nuevos marcos normativos, tanto nacionales como provinciales.
¿En qué consiste la reforma del Estado en Córdoba?
El decreto establece que varias agencias provinciales van a disolverse y liquidarse, luego adoptarán una nueva estructura legal y administrativa. Esta nueva forma se asemejará a la de entes autárquicos, pero mantendrán su nombre y su vinculación funcional con el Poder Ejecutivo, de acuerdo con la Ley N° 10.956. Las agencias que entran en este proceso son:
• Agencia Córdoba Deportes
• Agencia Córdoba Cultura
• Agencia Córdoba Turismo
• Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF)
Además, se creará un nuevo ente autárquico, llamado “ProCórdoba”, que va a estar bajo el ala del Ministerio de Economía y Gestión Pública. Este nuevo ente reunirá competencias, recursos y capacidades de las actuales:
• Agencia ProCórdoba
• Agencia Córdoba Innovar y Emprender
• Agencia para la Competitividad de Córdoba
El gobierno provincial dejó claro que estas instituciones seguirán realizando sus funciones específicas, pero lo harán con un formato que les otorga mayor autonomía administrativa y financiera. Esto es una buena noticia, ya que buscan mantener su papel estratégico en la gestión de políticas públicas.
El nuevo esquema tiene como objetivo potenciar la sinergia institucional, optimizar recursos y consolidar una estrategia unificada para promover inversiones, innovaciones, exportaciones y la competitividad de nuestra provincia.
Según la gestión de Llaryora, “el decreto garantiza la reubicación del personal y la reasignación de bienes y recursos materiales a los nuevos entes autárquicos que van a funcionar como continuadores de las agencias actuales”. Los ministerios que se encargarán de implementar todas estas medidas son los de Gobierno y Economía y Gestión Pública, con el apoyo de la Fiscalía de Estado.
Finalmente, el Ministerio de Economía y Gestión Pública tendrá la autoridad para hacer las adecuaciones presupuestarias que sean necesarias para cumplir con este decreto.