Martín Guzmán critica el DNU de la deuda y el rumbo económico
El exministro de Economía, Martín Guzmán, ha manifestado su descontento con el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el gobierno de Javier Milei. Según él, este enfoque para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una vergüenza y, de ser aprobados nuevos desembolsos, deberían considerarse como deuda ilegítima. Guzmán cuestionó, además, que si la administración actual estuviese teniendo éxito, no buscaría la ayuda del FMI.
Tras la aprobación del DNU por parte del Congreso, que permite al Ejecutivo renegociar un plan de endeudamiento con el FMI, Guzmán ofreció su perspectiva en una entrevista con Raúl Tuny Kollmann en Radio 10. El economista criticó la forma en que el gobierno ha optado por el decreto, eludiendo el proceso legislativo tradicional que requeriría un respaldo más amplio.

Las implicaciones del DNU y la deuda externa
Guzmán subrayó que el DNU es un paso en falso y que debería quedar registrado en la historia como un ejemplo de cómo no se deben manejar las negociaciones de deuda. Mencionó que existe una ley —la llamada ley Guzmán— que obliga a enviar un proyecto de ley al Congreso para la autorización de endeudamientos, ley que fue ignorada por el gobierno actual.
El exministro destacó que, de acuerdo con el criterio 4 del FMI, para que se realicen préstamos, es necesario un apoyo político amplio, algo que el actual gobierno no tiene. Guzmán enfatizó que si el FMI decide otorgar nuevos fondos bajo estas condiciones, muchos considerarán dicha deuda como ilegítima.
El contexto económico de Milei y la búsqueda de financiamiento
Guzmán también analizó las razones detrás de la necesidad de ampliar el endeudamiento por parte de la administración de Milei. Afirmó que esto se debe a que las cuentas externas no cuadran, con flujos de dólares que entran y salen del país sin control. Si al gobierno le estuviese yendo bien, no buscaría al FMI, aseguró.
El economista argumentó que existe un sector de la economía que ha generado grandes ganancias, especialmente aquellos que especulan con instrumentos en pesos. Guzmán recordó que se han perdido aproximadamente 45.000 millones de dólares en el pasado, insinuando que el gobierno actual está repitiendo errores del pasado con este nuevo acuerdo.
La falta de transparencia del gobierno
En su crítica, Guzmán calificó el acuerdo con el FMI como un préstamo político y cuestionó la falta de claridad por parte del gobierno sobre el uso de estos fondos. Deberían explicar para qué necesitan realmente este dinero, instó. Además, consideró la defensa del préstamo por parte del gobierno como un verso, ya que asegura que no aumentará la deuda, y fue más allá al afirmar que la deuda no es para que Argentina prospere.
Finalmente, Guzmán hizo un llamado a la oposición para que actúe de manera responsable y crítica ante este tipo de decisiones, sugiriendo que es fundamental tener una oposición real y constructiva en este momento crítico.
Para quienes buscan entender mejor el impacto del DNU y el rumbo económico actual, es vital mantenerse informados y analizar las implicaciones de estas decisiones políticas en el contexto económico del país.
Si te interesa profundizar sobre el tema, te invitamos a seguir explorando y compartir este contenido para que más personas estén al tanto de la situación económica actual. Tu opinión es valiosa, ¡no dudes en involucrarte!