Martín Bronce, el único proyecto de cobre en producción del país
La mina Martín Bronce, ubicada en el noroeste de la Sierra de Santa Bárbara en la provincia de Jujuy, se destaca como el único proyecto de exportación de cobre en Argentina. Operado desde hace cuatro años por la empresa jujeña MOM Mining, forma parte del Grupo Villanueva y está en proceso de convertirse en un proyecto de nivel mundial, con la capacidad de exportar hasta 5.000 toneladas de cobre al mes.
Diego Zuliani, socio gerente de MOM Mining, ha compartido detalles sobre las características del proyecto. A diferencia de muchas minas en el mundo, Martín Bronce se encuentra en un área de yungas con una rica vegetación. Esto limita el tipo de producción que se puede realizar, optando por métodos de extracción mecánica en lugar de explosivos, lo que refleja un enfoque responsable hacia el medio ambiente.

Características del proyecto Martín Bronce
El yacimiento de Martín Bronce se distingue por su alta ley de cobre, con concentraciones que oscilan entre el 3% y el 5%. Esto es notable en comparación con otros grandes proyectos de cobre en Chile, donde las leyes suelen ser considerablemente más bajas, entre el 0,2% y el 0,4%. Esta ventaja permite a la mina vender su cobre en el mercado internacional, incluyendo a Chile, que es el mayor productor de cobre del mundo.
El proceso de venta del cobre a Chile es interesante. El mineral, que es altamente noble y rico, es transportado a Tarica, donde se industrializa y se transforma en cátodos de cobre, que luego son enviados a China para su procesamiento en productos finales, como cables para automóviles eléctricos.
Producción y planes futuros
Actualmente, la producción de Martín Bronce se sitúa entre 1.000 y 5.000 toneladas por mes, una cifra que parece modesta en comparación con la producción diaria de las grandes minas chilenas. Sin embargo, la empresa tiene grandes expectativas para el futuro, incluyendo la ampliación del proyecto y la introducción de nuevos productos en el mercado. Zuliani ha mencionado que se planea lanzar un Fondo de Inversión Directa, el primer fideicomiso minero de Argentina, que permitirá la construcción de una planta de concentrado de cobre. Este desarrollo tiene como objetivo aumentar el porcentaje de cobre en el producto final, pasando de un 5% a un 80% o 85% de pureza.
Se prevé que con una inversión de aproximadamente 10 millones de dólares, se puedan llevar a cabo exploraciones, así como la construcción de la planta de concentrado. Esta inversión no solo permitirá aumentar la producción, sino que también generará empleo, con expectativas de elevar la plantilla de trabajadores de 32 a entre 45 y 50 personas.
Relación con la comunidad y el entorno
La interacción con las comunidades locales y las autoridades provinciales ha sido positiva, lo que ha facilitado el desarrollo del proyecto. Zuliani destaca que ser una empresa netamente jujeña es una ventaja, ya que genera confianza y apoyo en la región. Además, el interés por el cobre ha despertado un auge en proyectos similares en Jujuy, lo que indica un ambiente productivo en crecimiento.
Martín Bronce no solo representa una oportunidad para la empresa y la región, sino también un paso importante para Argentina en el mercado internacional del cobre. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, el proyecto se posiciona como un referente en la minería del país.
Para más detalles sobre el desarrollo de Martín Bronce y sus perspectivas futuras, explora más información y comparte este contenido con aquellos interesados en el sector minero y las oportunidades que presenta.