Ambito NacionalÚltimas Noticias

María Coronel: La Búsqueda Incesante de su Madre Secuestrada

María Coronel continúa su lucha por encontrar a su madre, María Cristina Ledesma, quien fue secuestrada en marzo de 1977. Originaria de Tucumán, María ha dedicado su vida a la memoria y la justicia, siendo una figura destacada en la defensa de los derechos humanos en Argentina.

Durante muchos años, María Coronel fue coordinadora del Espacio para la Memoria La Escuelita de Famaillá, el primer centro clandestino de detención y tortura en el país. También es miembro fundadora de la organización HIJOS, que representa a Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, un movimiento que ha sido crucial en el reconocimiento de las violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar.

María Coronel todavía busca a su madre, María Cristina Ledesma, secuestrada en marzo de 1977.

Un Contexto de Lucha y Memoria

La historia de María está profundamente marcada por los sucesos de la dictadura. Su padre, José Carlos Coronel, fue asesinado en 1976, y su madre fue secuestrada un año después mientras intentaba contactar a Rodolfo Walsh para exiliarse. En ese momento, María y su hermana Lucía estaban en medio de una búsqueda desesperada por entender lo que había sucedido con sus padres.

María recuerda cómo, tras el secuestro de su madre, ella y su hermana fueron llevadas a vivir con sus abuelos. Desde entonces, han mantenido viva la memoria de su madre y de todos los desaparecidos, participando en marchas y actividades de concienciación. Siempre que voy a Buenos Aires siento que voy a visitarla a mi vieja, que quedó ahí, en ese río donde la tiraron sus asesinos, expresa María, quien se ha convertido en un símbolo de la resistencia y la búsqueda de justicia.

Compromiso con los Derechos Humanos

A lo largo de los años, María ha sido testigo de los altibajos en las políticas de derechos humanos en Argentina. A pesar de su alejamiento de La Escuelita de Famaillá debido a los recortes en las políticas oficiales, sigue apoyando las actividades de memoria y justicia. El 2024 fue un año duro para todos, sobre todo para quienes tratamos de sostener políticas públicas de Memoria, afirma, enfatizando la importancia de mantener vivas las historias de los desaparecidos.

Desde el surgimiento de HIJOS, María ha estado involucrada en una serie de eventos significativos que han marcado la historia reciente de Argentina. Desde marchas conmemorativas hasta acciones de escrache contra figuras como Antonio Domingo Bussi, su compromiso con la verdad y la justicia ha sido constante y apasionado.

Reflexiones sobre el Futuro

María Coronel, a sus 50 años, mira hacia el futuro con esperanza. Aunque ya no milita activamente en HIJOS, su legado y el de su familia continúan inspirando a nuevas generaciones. Me gustaría que los jóvenes recuperen esa rebeldía que tuvimos y por eso aliento a que las nuevas generaciones participen en política, comenta, alentando a los jóvenes a abrir sus propios caminos en la búsqueda de justicia y verdad.

La historia de María Coronel es un recordatorio poderoso de la importancia de la memoria en la construcción de un futuro más justo. Su búsqueda incansable por su madre y su compromiso con los derechos humanos siguen siendo una fuente de inspiración para muchos en Argentina y más allá.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo