Marcas que subieron y las que mantuvieron sus valores

Con el inicio de septiembre, el mercado automotor vuelve a tomar protagonismo gracias a las nuevas listas de precios que las terminales están comunicando a sus concesionarias. Agosto estuvo marcado por aumentos en los precios, influenciados por la suba del dólar, pero la demanda se mantiene sólida, mostrando que el interés de los compradores no ha disminuido.

Durante el mes pasado, las automotrices aplicaron incrementos que varían entre el 3% y el 12%. Sin embargo, muchas concesionarias han optado por ofrecer bonificaciones específicas para no frenar las ventas. Esto es especialmente importante para los compradores que adquieren vehículos a través de planes de ahorro, ya que sus cuotas se ajustan según el precio de lista, no el valor final de la transacción.

Marcas que confirmaron aumentos para septiembre

Con septiembre en marcha, varias marcas ya han confirmado sus aumentos. Por ejemplo, Renault anunció un ajuste del 3,6% en la mayoría de sus modelos, mientras que el Kardian subió un 5,6%. Su modelo más accesible, el Kwid, pasó de $21.390.000 a $22.160.000. Por su parte, Toyota también se alineó con subas del 4% para modelos como Hilux, SW4, Hiace y Corolla Cross, y del 6% para Yaris y Corolla sedán. En Ford, los aumentos rondan el 4,2%, aunque la Ranger LTD se acerca al 6%.

Se estima que otras automotrices seguirán con ajustes similares, alrededor del 5%. Además, se está observando un cambio en las condiciones de financiamiento, con menos opciones de planes a tasa 0% debido al aumento en las tasas de referencia.

Mercedes-Benz y su estabilidad de precios

Por tercer mes consecutivo, Mercedes-Benz ha decidido mantener sin cambios su lista de precios para la Sprinter en todas sus versiones. Esta estrategia busca brindar confianza y previsibilidad a sus clientes. En cuanto a los vehículos importados, la última actualización fue en febrero, con reducción de precios en toda la gama, y desde entonces han mantenido los valores mientras incrementan su oferta de autos premium en el país.

Aprovechando esto, ACARA reportó que en agosto se patentaron 54.664 unidades, lo que representa un crecimiento interanual del 31,7%. Aunque se nota una baja del 13% en comparación con julio, el acumulado anual llega a 444.041 vehículos vendidos, un 65,6% más que en 2024. Sebastián Beato, presidente de ACARA, destacó el clima positivo en el sector, con niveles de ventas que no se veían desde 2018, y la importancia de mantener la demanda a través de financiamiento, promociones y una oferta variada.

Botão Voltar ao topo