Marcas chinas que dominan el mercado argentino

El mercado automotor argentino ha visto un ligero repunte en los patentamientos de autos 0 km durante septiembre. Se registraron 55.827 unidades, lo que representa un 1,7% de crecimiento en comparación con agosto, que tuvo 54.888. Aunque es un dato positivo, la industria está experimentando cierta desaceleración debido a factores como la suba del dólar y la incertidumbre electoral. Estos aspectos han llevado a una pausa temporal en la demanda a pesar de que septiembre contó con dos días hábiles más.

Sin embargo, el panorama en general sigue siendo alentador. En los primeros nueve meses del año, se han acumulado 500.089 patentamientos, lo que implica un asombroso 60,4% más que en el mismo periodo de 2024. De seguir así, es posible que este año se superen las 600.000 unidades.

En medio de esta dinámica, las marcas chinas se están convirtiendo en protagonistas del mercado automotor. Muchas de ellas han debutado o relanzado su presencia en 2025, ampliando su oferta. Entre enero y septiembre, se patentaron 5.694 vehículos de 13 marcas chinas, con tres de ellas destacándose notablemente.

Patentamientos de 0km: cuáles son las marcas chinas que lideran el mercado argentino

Baic es la que más autos ha vendido, con 2.492 unidades, acaparando un 30% del mercado. Le sigue Haval, con 1.619 vehículos (19,7%), y Foton, que ha alcanzado 1.170 unidades (14,3%).

Un poco más atrás se encuentran marcas como Jac, DFSK, Chery, Jetour, KYC, Shineray, Great Wall, JMW, Kama, y Shacman.

Las marcas que tienen mayor presencia se enfocan especialmente en SUVs y utilitarios livianos. Por ejemplo, Baic destaca con el modelo X55, mientras que Haval se hace notar con los H6 y Jolion. En el ámbito de los vehículos comerciales, Foton sigue manteniendo un fuerte desempeño.

Chery, que fue pionera entre las marcas chinas, está preparando un relanzamiento con una nueva gama; Jac ofrece uno de los SUV más accesibles del país; y marcas como DFSK, KYC, y Shineray están reforzando su posición en el segmento utilitario.

El avance sostenido de estas marcas refleja una tendencia clara: el público argentino está comenzando a diversificar sus elecciones, buscando tecnología, equipamiento y precios competitivos. Esto posiciona a los fabricantes de origen asiático como jugadores clave en esta nueva etapa del mercado local.

Botão Voltar ao topo