Manuel Adorni se compromete a impulsar reformas como jefe de Gabinete

“Quiero agradecer profundamente al Presidente Javier Milei por elegirme como su jefe de Gabinete de Ministros en esta nueva etapa. Aquí, profundizar las reformas estructurales será una prioridad.” Con estas palabras, Manuel Adorni anunció su nueva responsabilidad a través de su cuenta de X.

Adorni también aprovechó para reconocer a Guillermo Francos, su antecesor, y a Karina Milei, la Secretaria General de la Presidencia, agradeciendo por la confianza y apoyo. Cerró su mensaje con una frase representativa del liberalismo: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

### Cambios en el Gabinete

Como se había anticipado, el Gobierno llevó a cabo cambios significativos en el Gabinete antes del fin de semana. Francos dejó su puesto como jefe de Gabinete y será sucedido por Adorni, quien mantendrá su rol como portavoz presidencial.

La última actividad oficial de estos funcionarios fue convocar a una reunión con los gobernadores. Este encuentro buscó generar consensos y respaldos en el Congreso, logrando una buena representación, con la presencia de líderes de 20 de los 24 distritos del país. Solo los mandatarios peronistas más críticos se ausentaron.

Francos oficializó su renuncia a través de las redes sociales, explicando que lo hacía por los rumores persistentes sobre cambios en el Gabinete y buscando que la gestión pueda avanzar sin condicionamientos tras las elecciones.

### Renuncia de Lisandro Catalán

Por otro lado, Lisandro Catalán también renunció a su cargo como Ministro del Interior. En su comunicado en X, expresó su agradecimiento al presidente por haberle dado la oportunidad de desempeñar esta función. Aunque no detalló las razones de su salida, anticipó que seguirá ayudando a la gestión y a La Libertad Avanza. “Estoy convencido de que las ideas de la libertad son las que van a transformar a Argentina”, comentó.

Catalán era considerado un hombre de confianza de Francos, acompañándolo en diversos roles desde que se sumaron al gobierno. Su momento más destacado en la política ocurrió tras la derrota electoral del 7 de septiembre. Después de ese tropiezo, el Gobierno decidió elevar la Secretaría del Interior a ministerio para tratar de fortalecer las relaciones con los gobernadores, que se volvían cada vez más complicadas.

Botão Voltar ao topo