CampoÚltimas Noticias

Malestar en el Campo por las Retenciones de Javier Milei

El presidente Javier Milei ha confirmado en una reciente entrevista que las retenciones a las exportaciones agropecuarias se reintroducirán a partir de junio, tras una eliminación temporal a inicios de año. Durante la conversación, Milei comparó el cepo cambiario con una cárcel de Alcatraz, destacando que el levantamiento de restricciones al dólar ha permitido una mayor libertad económica en el país. No obstante, advirtió a los productores que deben realizar las liquidaciones de divisas antes de junio, ya que las alícuotas impositivas aumentarán.

Este anuncio ha generado una fuerte reacción en el sector agropecuario, que se encuentra dividido ante el regreso de las retenciones. Los productores deben tomar decisiones rápidas en un contexto de incertidumbre económica y cambios fiscales inminentes.

Depositphotos

Detalles sobre el Aumento de Retenciones

Las retenciones a las exportaciones agropecuarias volverán a incrementarse entre 5 y 7 puntos porcentuales, afectando a productos clave como la soja, el trigo y el maíz. Específicamente, las retenciones para la soja aumentarán del 26% al 33%, mientras que los derivados de la soja pasarán del 24,5% al 31%. Otros productos también verán incrementos significativos en sus tasas.

Este ajuste en las retenciones se había anticipado y es visto por muchos en el campo como una medida que puede afectar la competitividad del sector, ya que se esperaba que la reducción temporal de impuestos fuera permanente.

Reacciones del Sector Agropecuario

El levantamiento del cepo fue bien recibido por muchas entidades agropecuarias, que valoran la mayor previsibilidad en las operaciones cambiarias. Sin embargo, la vuelta de las retenciones ha suscitado preocupación. Muchos productores han decidido esperar para liquidar divisas, anticipando una posible devaluación que podría mejorar sus ingresos por la venta de productos.

La incertidumbre en torno a las políticas fiscales es palpable. Pablo Ginestet, vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, expresó que las afirmaciones de Milei evocan épocas pasadas de la política argentina y advirtió que el sector agropecuario podría enfrentar una caída en la producción debido a la carga impositiva.

Perspectivas y Necesidades del Sector

La titular de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, destacó la necesidad de previsibilidad para los productores. La incertidumbre sobre las condiciones fiscales puede afectar las decisiones de siembra y la rentabilidad del sector. Sarnari enfatizó que el productor pequeño y mediano debe liquidar lo necesario para cubrir costos, pero también abogó por una eliminación gradual de la presión fiscal sobre el agro.

Con el inicio de un nuevo ciclo agrícola, el campo argentino se enfrenta a una encrucijada. Aunque las condiciones climáticas son favorables, el regreso de las retenciones puede poner en riesgo la rentabilidad de la producción. La comunidad agropecuaria está atenta a cómo se desarrollarán estas políticas y su impacto en el futuro del sector.

En conclusión, mientras los productores buscan adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por el gobierno de Milei, la presión para liquidar divisas antes de la reintroducción de las retenciones podría llevar a un incremento en las operaciones comerciales. Las expectativas y la incertidumbre seguirán marcando el rumbo del agro en Argentina.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo