Mundo

Magnate acusado de revelar datos del Seguro Social en EE. UU.

Elon Musk está en el centro de una controversia que podría llevarlo a enfrentar consecuencias legales. La Administración del Seguro Social (SSA) lo acusó de poner en riesgo la seguridad de millones de personas beneficiarias debido a una clara violación de leyes federales que protegen la privacidad de los datos personales.

Todo comenzó cuando Musk asumió el mando del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una agencia creada por Donald Trump a inicios de año. Su tarea principal era reducir gastos estatales, lo cual se tradujo en recortes en áreas importantes, incluida la seguridad de la información. Como resultado, la SSA se vio afectada por una significativa disminución de recursos y personal clave.

Durante los últimos días, la SSA denunció que Musk facilitó una filtración masiva de datos sensibles. Informes indican que el DOGE usaba un servidor con niveles de protección muy bajos, donde se almacenaba una copia activa con información de todos los beneficiarios del sistema de seguridad social. Esto comprometió seriamente la integridad de millones de ciudadanos, haciendo posible el accionar de estafadores.

Las denuncias contra Musk son serias. Se señala que sus acciones constituyen violaciones de leyes y generan una amenaza concreta para la salud y la seguridad públicas. En la presentación oficial, la SSA detalló que entre los datos comprometidos había información crítica. Aunque aclararon que no toda la información sensible fue expuesta, igualmente tomaron las denuncias de los beneficiarios muy en serio.

Ahora, las autoridades han emitido una serie de consejos para que los ciudadanos puedan verificar si fueron afectados por esta filtración. Aquí te compartimos algunas recomendaciones importantes:

  • Revisar tu cuenta “my Social Security”: chequear si hay movimientos sospechosos o errores en los ingresos declarados.
  • Consultar reportes de crédito: verificar si hay cuentas abiertas sin tu autorización en las agencias como Equifax, Experian y TransUnion.
  • Solicitar alertas de fraude o un congelamiento de crédito: esto puede prevenir transacciones indebidas.
  • Usar servicios de monitoreo de identidad: para detectar si tu número de Seguridad Social está en bases de datos filtradas, incluso en la Dark Web.
  • Denunciar sospechas: poner en conocimiento de la Oficina del Inspector General (OIG) de la SSA cualquier anomalía a través de su página web o línea telefónica directa.

Es un momento tenso para Musk y muchos beneficiarios, y la situación está lejos de resolverse. Hay que estar alertas y proteger nuestra información.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo