Lula y Trump realizan su primer contacto oficial por teléfono

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tuvo su primera charla formal con el mandatario estadounidense, Donald Trump, desde que este volvió a la Casa Blanca. La conversación se dio en un momento complicado, ya que las tensiones entre ambos países aumentaron tras las sanciones y aranceles del 50% que impuso Estados Unidos.

La videoconferencia duró 30 minutos y, según el gobierno brasileño, fue calificada como de “tono amistoso”. Uno de los temas más relevantes fue la solicitud de Lula para que Washington revoque estas medidas punitivas que están afectando su país.

Lula, líder del Partido de los Trabajadores, pidió específicamente que se eliminen los aranceles a los productos brasileños y se levanten las restricciones que pesan sobre varias autoridades brasileñas. Esto fue confirmado en un comunicado oficial del Palácio do Planalto.

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, consideró que el encuentro fue “positivo” y mencionó que Lula recomendará la publicación de un comunicado tras la llamada. Durante la charla, Trump designó a su secretario de Estado, Marco Rubio, para seguir las negociaciones con el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, el canciller Mauro Vieira y el propio Haddad.

Ambos presidentes también acordaron encontrarse en persona pronto. Lula sugirió que la cumbre de la ASEAN en Malasia, programada para finales de octubre, podría ser un buen lugar para ello. También ofreció la posibilidad de viajar directamente a Estados Unidos. Además, reiteró su invitación a Trump para que asista a la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, Pará.

El argumento del déficit comercial

Lula fundamentó su pedido de eliminación de aranceles argumentando que Brasil es uno de los tres únicos países del G20 que mantiene un déficit en su balanza comercial con Estados Unidos, junto con el Reino Unido y Australia.

El primer contacto entre ambos líderes desde que Trump regresó al poder se había producido el mes pasado, en un breve encuentro en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. En esa ocasión, Trump destacó su “excelente química” con Lula, algo que sorprendió gratamente al brasileño, aunque también destacó que el republicano había recibido “información incorrecta sobre Brasil”.

Aranceles del 50% por el caso Bolsonaro

Los mercados en Brasil siguen con lupa las negociaciones, en un contexto donde la presión estadounidense no logró revertir la situación política del expresidente Jair Bolsonaro. Su condena por intento de golpe se mantuvo firme, a pesar de los esfuerzos de aliados en Washington, sobre todo del diputado Eduardo Bolsonaro.

Desde agosto, un gran porcentaje de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos sufre un arancel del 50%. Además, sectores claves como la aviación y el cultivo de naranjas enfrentan un recargo del 10%. La Casa Blanca justificó esta medida argumentando que se trataba de una respuesta a lo que Trump calificó como una “cacería de brujas” contra su principal aliado en la región.

Por su parte, el exmandatario fue recientemente condenado a 27 años de prisión por su intento de golpe de Estado tras la derrota ante Lula en 2022. Las sanciones estadounidenses también incluyeron restricciones financieras contra juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, además de la revocación de visas a asesores del gobierno actual.

Botão Voltar ao topo