Lula acusa a Bolsonaro de poner a EEUU en contra de Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha señalado a Jair Bolsonaro como responsable de los altos aranceles impuestos por los Estados Unidos, que ahora afectan significativamente a la carne y el café brasileños. Lula afirmó que Bolsonaro está dañando la economía brasileña y a los trabajadores brasileños.

Lula Da Silva asegura que Jair Bolsonaro está “dañando la economía brasileña y a los trabajadores brasileños”. @lulaoficial

Lula rechazó contramedidas, pero evalúa una respuesta junto a los BRICS

Durante una reciente entrevista con una agencia internacional de noticias, Lula criticó fuertemente el papel de Bolsonaro en la situación actual y lo acusó de actuar en contra de los intereses nacionales. Pienso que debería ser juzgado por otros motivos, porque aquello que está haciendo ahora es poner a Estados Unidos en contra de Brasil, expresó Lula.

Los aranceles del 50% de EEUU a Brasil entraron en vigor

Las declaraciones del presidente brasileño surgen en un momento crítico, ya que los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos han entrado en vigor, lo que ha generado preocupaciones sobre el impacto en la economía de Brasil. Lula argumentó que estas medidas se deben en parte a las acciones políticas de Bolsonaro y su entorno, describiendo esta situación como una maniobra sin antecedentes en la historia diplomática.

Además, Lula subrayó que no hay precedentes de un presidente y su hijo que pongan al presidente de Estados Unidos en contra de Brasil, destacando la gravedad de la situación actual.

EEUU considera que la prisión domiciliaria a Bolsonaro amenaza la democracia

El Departamento de Estado de EEUU criticó la decisión del juez Alexandre de Moraes de imponer prisión domiciliaria a Bolsonaro, argumentando que esta medida amenaza la democracia y restringe el derecho del exmandatario a expresarse públicamente. En un comunicado oficial, el departamento destacó que imponer más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro de defenderse públicamente no es un servicio público.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EEUU también hizo hincapié en que las acciones de Moraes son un intento de silenciar a la oposición y amenazar la democracia brasileña. Este contexto se enmarca dentro de la ley Magnitsky, que permite a EEUU sancionar a funcionarios extranjeros implicados en violaciones graves de derechos humanos.

Las tensiones entre Brasil y Estados Unidos continúan en aumento, con Lula evaluando posibles respuestas y contramedidas frente a los aranceles y la situación política interna, mientras las relaciones diplomáticas se vuelven más complejas.

Botão Voltar ao topo