EnergiaÚltimas Noticias

Luis Vacazur: Equilibrio en la minería con proveedores locales

Luis Vacazur, socio y fundador de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Argentina (Caprosemitp), participó en un evento de Ámbito Debate sobre energía y minería, donde destacó la importancia de militar la minería desde un enfoque de desarrollo y oportunidades para los servicios secundarios. En su discurso, Vacazur analizó la evolución de la minería en el país y la necesidad de un equilibrio que incluya a todos los actores de la industria.

Vacazur enfatizó que para avanzar en la minería es crucial contar con un rigito que beneficie a los emprendedores locales. Su visión optimista del futuro minero argentino se basa en la necesidad de involucrar a proveedores nacionales en el desarrollo de la actividad. A su juicio, esto no solo mejorará la competitividad, sino que también asegurará que los beneficios de la minería se distribuyan equitativamente.

Luis Vacazur aseguró que “hay que militar la minería contando desde el desarrollo, lo que se hace, donde hoy hay una oportunidad para los servicios secundarios”. Mariano Fuchila

Visión desde la Puna

Desde la Puna, Vacazur observa la minería con una perspectiva histórica y cultural. Al hablar de las etapas de desarrollo minero, mencionó que la minería ha estado presente desde tiempos ancestrales, pasando por la conquista española hasta la actualidad, donde se está dando un giro hacia una minería más sostenible, como es el caso del litio. Sin embargo, también reconoció que persisten desafíos y temas por debatir.

Vacazur expresó la necesidad de fomentar la formación de profesionales en áreas como la ingeniería y la geología, para que puedan contribuir al sector minero de manera efectiva. Su llamado es a buscar un desarrollo socioeconómico equilibrado, donde políticas de Estado apoyen tanto a grandes inversores como a PYMES y emprendedores locales.

El rigito minero

En el contexto de su intervención, Vacazur abordó el debate sobre el RIGI (Regimen de Incentivo a la Inversión), sugiriendo que la implementación de un rigito podría equilibrar los intereses de los inversores y de la industria local. Afirmó que es esencial que la inversión no solo traiga productos e insumos del exterior, sino que también fomente el desarrollo de capacidades en los proveedores argentinos.

Historia y objetivos de Caprosemitp

Caprosemitp, fundada hace más de diez años, ha trabajado en la transformación de emprendedores en empresarios, sacando a muchos de la dependencia asistencial. Vacazur resaltó la importancia de seguir respetando los objetivos de la Cámara, que incluyen el desarrollo de nuevos emprendedores y la promoción de servicios relacionados con la minería.

Aprendizajes y ejemplos

Con una amplia experiencia en el sector, Vacazur ha participado en eventos mineros en Argentina y el extranjero. Destacó la importancia de conocer otras realidades y modelos de negocio, como los observados en Chile y Canadá. Su enfoque es aprender de estas experiencias para implementar un modelo de minería que beneficie a la comunidad local y genere un impacto positivo en la economía.

El Triángulo del litio

Vacazur también se refirió al Triángulo del litio, que comprende Argentina, Chile y Bolivia, subrayando la competitividad de Argentina en este contexto. Resaltó que el país cuenta con una seguridad jurídica favorable y un impulso por parte del RIGI para atraer inversiones. Sin embargo, reiteró que es fundamental buscar un equilibrio que permita que las empresas argentinas participen activamente en el desarrollo del sector minero.

En resumen, la visión de Vacazur sobre la minería no solo se enfoca en el crecimiento económico, sino en construir un modelo inclusivo que involucre a todos los actores de la industria, asegurando un desarrollo sostenible y equitativo para las comunidades locales.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo