Luis Lucero: Argentina y el Futuro del Cobre
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, pronosticó que para el año 2030, Argentina podría contribuir con un 2,2% del total de la producción de cobre a nivel mundial. Esta afirmación se basa en el análisis de la Agencia Internacional de Energía, que advierte sobre un déficit significativo en la oferta global de cobre, el cual requerirá un aumento de al menos 115% en la extracción de este metal, comparado con los niveles históricos previos a 2018.
Lucero hizo estas declaraciones durante la apertura del evento Argentina Cobre 2025, una conferencia internacional que reunió a más de mil participantes en la provincia de San Juan. Este encuentro tuvo como objetivo discutir políticas, inversiones e infraestructura necesarias para consolidar a Argentina como un proveedor confiable de cobre en el contexto de la transición energética global.

El Contexto de la Minería en Argentina
Durante el evento, Lucero enfatizó la importancia de contar con un marco legal claro que fomente la inversión en el sector. Mencionó la reciente sanción del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que no solo proporciona beneficios fiscales, sino que también establece un entorno de previsibilidad y competitividad para los inversores. Esta normativa crea condiciones favorables para la inversión y premia la eficiencia y la producción, afirmó.
Además, el secretario destacó la relevancia de las provincias en el desarrollo minero, subrayando que no hay minería sin provincias, así como no hay desarrollo nacional sin un enfoque de federalismo productivo. Lucero también manifestó que la percepción social de la minería ha comenzado a cambiar, reconociendo su potencial como parte de la solución a los desafíos económicos del país.
Construyendo Confianza y Sostenibilidad
Lucero instó a todos los actores del sector a trabajar en la construcción de confianza y transparencia. Sin apoyo social, no hay minería con futuro, concluyó, enfatizando la necesidad de que la ciudadanía vea a la minería como una oportunidad y no como un problema. Este cambio en la percepción social es crucial para el desarrollo sostenible de la industria minera en Argentina.
El evento también contó con la participación de destacados líderes del sector, como el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola, y el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca, quienes compartieron sus visiones sobre el futuro del cobre y la minería en el país.
Argentina se posiciona así como un actor clave en la producción de cobre a nivel mundial, con el potencial de liderar la oferta de este recurso esencial en un mundo cada vez más demandante de soluciones sostenibles.