Luis Caputo se reúne mañana en Washington con Scott Bessent

Una delegación argentina, encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se prepara para volar hacia Estados Unidos con el objetivo de definir los últimos detalles sobre el apoyo financiero del Tesoro estadounidense. Este encuentro se confirma tras las palabras de Scott Bessent, quien expresó su respaldo al plan económico argentino, enfatizando que las negociaciones giran principalmente en torno a un swap de monedas.

Bessent comentó que tuvo una conversación “muy positiva” con Caputo y mostró expectativas ante la llegada del equipo argentino a Washington. Se espera que esta reunión avanza en las discusiones sobre las opciones para ofrecer apoyo financiero.

Con el viaje de Caputo, que se suma a la invitación que hizo el gobierno de Donald Trump al presidente Javier Milei, queda abierta la chance de que la ayuda financiera se concrete antes del 27 de octubre, el primer lunes tras las elecciones legislativas.

Caputo no irá solo. Lo acompañan el presidente del BCRA, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El cónclave entre los equipos económicos de Caputo y Bessent

El presidente Javier Milei, en una reciente entrevista radial, recordó las ayudas que recibirán de Estados Unidos. Habló sobre el swap, que facilitará una línea de liquidez, y la posibilidad de recomprar títulos en el mercado secundario, una acción que podría beneficiar a ambos países. “Esto permitiría que el Tesoro tuviera ganancias por esa operación, además de ayudar a reducir la deuda”, explicó.

Bessent aclaró recientemente que el acuerdo se enfocará en una línea de swap y que no se trata de inyecciones directas de dinero en Argentina. También rechazó críticas que acusan a la Casa Blanca de favorecer a inversores estadounidenses, afirmando que la prioridad es mantener los intereses estratégicos de EE.UU. en la región.

Es importante señalar que Milei y Trump se volverán a encontrar el 14 de octubre, convirtiendo al mandatario argentino en el primer presidente latinoamericano en visitar la Casa Blanca durante el segundo mandato del republicano.

Sin embargo, en ciertos círculos oficiales se manifiesta que podría ser complicado para ambos presidentes llevar adelante el encuentro si persiste la crisis cambiaria en Argentina. Se especula que el Tesoro podría realizar algún anuncio antes de esa fecha.

El reciente comunicado de Bessent y la ronda de reuniones buscan calmar los mercados, aunque algunos inversionistas claman “¡Mostrame el dinero!”, subrayando la necesidad de confirmaciones oficiales de las ayudas. En Washington, algunos operadores critican que el gobierno argentino no está facilitando lo suficiente para generar un apoyo claro.

Además de la cuestión geopolítica, la ayuda a Argentina provoca tensiones en la política interna estadounidense, especialmente entre los productores sojeros que se oponen a la asistencia a un país competidor. Muchos de estos productores se encuentran en los denominados “swing states”, cruciales en las elecciones debido a su tendencia cambiante entre demócratas y republicanos.

Botão Voltar ao topo