Luis Caputo prevé una caída del 10% en el tipo de cambio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a descartar la posibilidad de un cambio de régimen, independientemente del resultado de las elecciones. Se mostró crítico con los medios, argumentando que “la gente prende la tele y siempre se habla de un cambio de régimen”, lo cual influyó en un aumento de la dolarización. Según sus cálculos, actualmente la relación entre depósitos en dólares y pesos está en un 52%. Sin embargo, destacó que, durante la gestión de La Libertad Avanza (LLA), se vivieron tres situaciones similares y el tipo de cambio finalmente se corrigió un 10% a la baja.

Caputo insistió en que “después de las elecciones no pasará nada, el esquema se mantendrá igual, independientemente del resultado”. Afirma que el Banco Central está en una posición sólida y que, si el tipo de cambio estuviera atrasado, no tendrían récords de exportaciones. También enfatizó que el tipo de cambio refleja la salud de la economía. Comparó la situación actual con la de la salida del cepo de Mauricio Macri, subrayando que la economía actual es más robusta.

A continuación, mencionó que la gente compra dólares porque cree en el cambio de régimen. Reiteró que a lo largo de su gestión han enfrentado tres episodios similares, llevando a un nivel de dolarización como el actual. Lo notable es que, cada vez que esto sucedió, el tipo de cambio se ajustó a la baja.

En cuanto a las elecciones, Caputo considera que los comicios del domingo son más relevantes que los presidenciales de 2027. Argumentó que la alternativa a LLA para esos comicios debería ser “razonable” y liderada por los gobernadores. La mayoría de estos, aunque pertenecen al peronismo, piensan de manera diferente al kirchnerismo, lo que les da un enfoque más alineado con la actualidad y menos volátil.

Continuando con su relación cordial con los gobernadores, reveló que un peronista le dijo: “Seguí así Toto, no le des bola a nadie”. Caputo también comentó que el mundo está atento a lo que sucede en Argentina. Expresó su tristeza por los votos que no apoyan a LLA, considerando que son perdidos y que hay inversiones en juego que están a la espera de una validación.

Él cree que la gente desea mejores ingresos, salarios y empleos, algo que solo se logra aumentando la inversión. Resaltó que están frente a una oportunidad histórica y que es crucial no dejarla pasar.

Botão Voltar ao topo